Ladrillos y rentabilidad ¿por qué el NEA vuelve a ser atractivo para invertir?
El ladrillo vuelve a posicionarse como refugio de valor en el NEA. Proyectos ambiciosos, crédito accesible y ahorro en dólares impulsan una nueva ola de inversiones.
El ladrillo vuelve a posicionarse como refugio de valor en el NEA. Proyectos ambiciosos, crédito accesible y ahorro en dólares impulsan una nueva ola de inversiones.
En un contexto donde el acceso a servicios de salud de alta complejidad es un diferencial clave para la calidad de vida y el desarrollo regional, el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) dio un paso estratégico al inaugurar una sede administrativa en Resistencia.
En un contexto donde el acceso a servicios de salud de alta complejidad es un diferencial clave para la calidad de vida y el desarrollo regional, el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) dio un paso estratégico al inaugurar una sede administrativa en Resistencia.
Durante el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, la provincia de Misiones registró un 70 % de ocupación promedio en alojamientos turísticos y más de 57.000 pernoctaciones.
Durante el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, la provincia de Misiones registró un 70 % de ocupación promedio en alojamientos turísticos y más de 57.000 pernoctaciones.
Con el foco puesto en el desarrollo de habilidades blandas clave para mejorar el rendimiento organizacional, la Cámara de Comercio local organiza la capacitación “Trabajo en equipo = clave del éxito”, un espacio de formación dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales del ecosistema pyme.
Con el foco puesto en el desarrollo de habilidades blandas clave para mejorar el rendimiento organizacional, la Cámara de Comercio local organiza la capacitación “Trabajo en equipo = clave del éxito”, un espacio de formación dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales del ecosistema pyme.
Chaco se prepara para ser epicentro de un evento que combina ciencia, cultura y oportunidades económicas. Los días 29 y 30 de junio, la Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá – Campo del Cielo, ubicada en Gancedo, será sede del Asteroid Day 2025, una iniciativa global promovida por las Naciones Unidas, que toma en esta edición una impronta local con fuerte impacto económico y turístico.
Chaco se prepara para ser epicentro de un evento que combina ciencia, cultura y oportunidades económicas. Los días 29 y 30 de junio, la Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá – Campo del Cielo, ubicada en Gancedo, será sede del Asteroid Day 2025, una iniciativa global promovida por las Naciones Unidas, que toma en esta edición una impronta local con fuerte impacto económico y turístico.
(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.
(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.
Durante mayo, la actividad comercial pyme volvió a mostrar señales de desaceleración. Si bien algunos sectores lograron mantenerse o incluso crecer, en general se percibe una retracción moderada en el consumo, reflejo de un contexto económico complejo y de múltiples exigencias para el pequeño comercio.
Durante mayo, la actividad comercial pyme volvió a mostrar señales de desaceleración. Si bien algunos sectores lograron mantenerse o incluso crecer, en general se percibe una retracción moderada en el consumo, reflejo de un contexto económico complejo y de múltiples exigencias para el pequeño comercio.
En un contexto donde los costos de construcción y el impacto ambiental de los materiales tradicionales son cada vez más críticos, el Nordeste Argentino podría tener en la Guadua chacoensis, un bambú nativo de la región, una respuesta innovadora y accesible.
En un contexto donde los costos de construcción y el impacto ambiental de los materiales tradicionales son cada vez más críticos, el Nordeste Argentino podría tener en la Guadua chacoensis, un bambú nativo de la región, una respuesta innovadora y accesible.
La importación de maquinaria agrícola de alto valor agregado vuelve a mostrar signos de reactivación en la Argentina. Más de 20 nuevas cosechadoras de algodón John Deere ingresaron recientemente al país, marcando una señal positiva para el sector algodonero, uno de los pilares productivos del norte argentino. Así lo señaló Gonzalo Parra, gerente de ventas de Andrés Parra y Cía., concesionario oficial de la firma estadounidense.
La importación de maquinaria agrícola de alto valor agregado vuelve a mostrar signos de reactivación en la Argentina. Más de 20 nuevas cosechadoras de algodón John Deere ingresaron recientemente al país, marcando una señal positiva para el sector algodonero, uno de los pilares productivos del norte argentino. Así lo señaló Gonzalo Parra, gerente de ventas de Andrés Parra y Cía., concesionario oficial de la firma estadounidense.
Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) logró el segundo puesto en la final global de la Huawei ICT Competition, una de las competencias tecnológicas más importantes del mundo, celebrada en Shenzhen, China. El grupo representó a Argentina con un proyecto basado en inteligencia artificial aplicado a la salud mental.
Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) logró el segundo puesto en la final global de la Huawei ICT Competition, una de las competencias tecnológicas más importantes del mundo, celebrada en Shenzhen, China. El grupo representó a Argentina con un proyecto basado en inteligencia artificial aplicado a la salud mental.
La petrolera YPF comenzó a implementar un nuevo sistema de precios variables para combustibles, una estrategia que combina inteligencia artificial, análisis de demanda en tiempo real y segmentación horaria. La medida ya se prueba en diversas regiones del país y algunas estaciones del Chaco están incluidas en este esquema piloto.
La petrolera YPF comenzó a implementar un nuevo sistema de precios variables para combustibles, una estrategia que combina inteligencia artificial, análisis de demanda en tiempo real y segmentación horaria. La medida ya se prueba en diversas regiones del país y algunas estaciones del Chaco están incluidas en este esquema piloto.
Emprende U 2025, el concurso federal que impulsa el talento emprendedor joven, se lanza este jueves 5 de junio en simultáneo en cinco universidades nacionales, con la novedad de que la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se incorpora por primera vez. El certamen convoca a estudiantes secundarios y universitarios de entre 15 y 25 años a presentar ideas innovadoras con impacto social, económico y ambiental, fortaleciendo un ecosistema emprendedor que crece desde hace más de una década.
Emprende U 2025, el concurso federal que impulsa el talento emprendedor joven, se lanza este jueves 5 de junio en simultáneo en cinco universidades nacionales, con la novedad de que la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se incorpora por primera vez. El certamen convoca a estudiantes secundarios y universitarios de entre 15 y 25 años a presentar ideas innovadoras con impacto social, económico y ambiental, fortaleciendo un ecosistema emprendedor que crece desde hace más de una década.
En un contexto donde la transformación digital redefine las reglas del juego económico, DescentralizAR se posiciona como una iniciativa clave para democratizar el acceso a la educación sobre criptomonedas, tecnología blockchain y modelos económicos descentralizados. La jornada itinerante de conferencias y talleres gratuitos ya tiene fechas confirmadas para su sexta edición: el 22 de agosto en Misiones, el 29 de agosto en Entre Ríos y el 12 de septiembre en Chaco.
En un contexto donde la transformación digital redefine las reglas del juego económico, DescentralizAR se posiciona como una iniciativa clave para democratizar el acceso a la educación sobre criptomonedas, tecnología blockchain y modelos económicos descentralizados. La jornada itinerante de conferencias y talleres gratuitos ya tiene fechas confirmadas para su sexta edición: el 22 de agosto en Misiones, el 29 de agosto en Entre Ríos y el 12 de septiembre en Chaco.
El ladrillo vuelve a posicionarse como refugio de valor en el NEA. Proyectos ambiciosos, crédito accesible y ahorro en dólares impulsan una nueva ola de inversiones.