¿Qué tienen en común Oberto y el Kun? Que dejan el corazón (literal) por la camiseta: qué son las arritmias cardíacas (y cómo se producen)

(Por Rocío Vexenat) Si bien es algo que sucede desde hace mucho tiempo, en los últimos meses se incrementaron las arritmias cardíacas en los deportistas. No sólo el Kun Aguero ni Fabricio Oberto han pasado por este trastorno, sino también hace muy poco el ex jugador de Talleres Juan Cruz Komar, y la reciente muerte del uruguayo Juan Izquierdo. Por qué se generan y por qué son tan comunes en deportistas, te lo cuento en la nota.

Image description

Antes de comenzar a hablar del tema, para poder entender mejor lo que vamos a hablar, vamos a definir qué son las arritmias de la mano del Dr. Leonardo Atea (MP 27.339) del Instituto Modelo de Cardiología: “Las arritmias cardíacas son cualquier alteración en el ritmo cardíaco normal o también cuando existe un cambio en el lugar de iniciación o secuencia de actividad eléctrica normal del corazón”. 

Sin embargo, hay clasificaciones para las arritmias: las que son con frecuencia cardíaca elevada y las que poseen pulsaciones anormalmente bajas. Además pueden tener síntomas o no, se presentan en personas con alteraciones cardíacas (por ejemplo, posterior a un infarto, y, si las aurículas forman parte del circuito o si sólo se generan y mantienen en el ventrículo.

¿Cuáles son las causas? Atea nos dice: “Hay muchísimas causas de las arritmias, algunas de ellas pueden ser infartos, chagas, una conexión eléctrica anómala entre las aurículas y ventrículos, y mucho más”. ¿Presenta síntomas? Muchas arritmias pueden cursar sin síntomas (asintomáticas), pero otras pueden producir palpitaciones rápidas, mareos, desmayos y en algunos casos, dependiendo el tipo de arritmia, muerte súbita.

¿Cuál es el peligro de las arritmias? Depende del tipo y dónde se originen. A groso modo, las arritmias que se generan en los ventrículos son de mayor riesgo que las que se originan en las aurículas. También hay algunas arritmias que son benignas y otras que, como se mencionó antes, pueden producir muerte súbita.

¿Son más frecuentes en deportistas?

Dice Atea: “En realidad, la frecuencia de las arritmias no es mucho mayor en deportistas, lo que pasa es que ese grupo está más estudiado y ante un episodio de arritmia sale más a la luz el caso. En cuanto a la arritmia del Kun, no sé a ciencia cierta qué tipo de arritmia tuvo, pero, si le recomendaron no jugar seguramente es porque corría riesgo su vida si seguía exigiendo de esa manera al corazón”. 

En el caso de Fabricio Oberto, el dr. Atea cuenta que “la arritmia que tuvo fue una fibrilación auricular, este tipo de arritmias es bastante común, sobre todo en personas de mayor edad. A él se le produjo a los 35 años, probablemente por una predisposición genética así como también por estar sobre exigido con la práctica deportiva super competitiva”. 

¿Y en qué consiste el reboot al que fue sometido? “Esto se utiliza para volver al ritmo normal al corazón, se lo duerme al paciente durante unos minutos y se realiza un choque eléctrico sincronizado (como el de las películas) en el tórax, es como cuando se realiza el reinicio de una computadora. Ese es una medida paliativa, no soluciona el problema, por ese motivo luego le realizaron una ablación para eliminar los focos que originaban el problema”, finaliza Atea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.