Por primera vez Google muestra números en Argentina: genera "valor" por $ 52.000 millones (¿facturan unos $ 6.000 millones/año en publicidad?)

Google lo sabe casi todo sobre nosotros pero no le gusta hablar mucho sobre sus números locales. De hecho, por primera vez "abrió" un dato económico: "En 2018, Google contribuyó con más de $ 52.000 millones a la economía argentina", dice un reporte donde Pablo Beramendi (foto), resalta que "uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo está basado en el compromiso con el crecimiento de las pymes y los emprendedores, columna vertebral de la economía Argentina". Por qué estimamos que "chupan" en publicidad unos $ 6.000 millones y son el principal "medio" del país.

Image description
Pablo Beramendi, director general de Google Argentina, la gran aspirado de fondos publicitariios del país.

Dicen desde Google Argentina que "a través de sus herramientas y soluciones contribuyeron a que más de 30.000 empresas, editores de sitios web y organizaciones sin fines de lucro generen ingresos durante el último año".

Las cifras del estudio se obtuvieron a partir de la metodología desarrollada por Hal Varian, economista en jefe de Google, quien basó su estimación en el costo por clic de una gran muestra de los anunciantes de la compañía. Esta metodología, que ya fue utilizada para los reportes de impacto económico de Google en Estados Unidos, Brasil y México, toma en consideración la sumatoria del valor económico proporcionado por 3 servicios de Google durante 2018:

Google Ads: conecta a clientes potenciales con empresas, a través de enlaces patrocinados que se encuentran arriba y debajo de los resultados de búsqueda orgánicos y se ofertan a partir de una subasta en línea por las palabras claves con las que se desean que se asocien sus anuncios.

AdSense: es el programa que permite a los editores de sitios web publicar anuncios en sus sitios y ganar dinero con sus contenidos. 

Ad Grants: ofrece publicidad gratuita a organizaciones sin fines de lucro. Los beneficiarios de Ad Grants pueden hacer publicidad sin costo por un valor de hasta US$ 10.000 al mes para recaudar fondos, educar al público y mucho más. 

De esta manera, la metodología estimó de forma conservadora que por cada peso que una empresa gasta en Google Ads, recibe entre $ 5,75 y $ 12,5 pesos en ganancias. Este número se obtuvo a partir de dos premisas: las empresas generalmente obtienen en promedio entre $ 1,5 y $ 3 en ingresos por cada peso que gastan en Ads y, en general, suelen recibir un promedio de 5 clics en sus resultados gratuitos de búsqueda por cada clic en sus anuncios. Y, sobre estos, se estima que son aproximadamente 70% tan valiosos como los clics en los anuncios. Esta cifra no incluye los beneficios económicos que brindan productos como Android, Google Maps, Google Analytics, G Suite y Google Mi Negocio, ni el ahorro de costos que tienen los consumidores que ahora encuentran la información que necesitan con mayor facilidad que antes. 

Nuestro cálculo

Así, entendemos que si Google contribuyó con más de $ 52.000 millones a la economía argentina (y tomando los ratios del informe: 5,75 / 12,5), las empresas y anunciantes invirtieron en Argentina en 2018 en Google publicidad entre $ 4.160 a $ 9.043 millones. Nos paremos al medio y estimemos $ 6.000 millones en ingresos por publicidad, lo que convertiría a Google en el principal receptor de publicidad del "ecosistema". (Facebook por su parte, también esconde los números desagregados de sus operaciones).

El cálculo de InfoNegocios fue soslayado por Google, cuyos voceros comentaron: "No utilizaría esa fórmula porque la cifra final de la contribución de Google no solo está formada por Google Ads, sino también por la contribución a editores de sitios web a través de AdSense -el programa para que los editores puedan monetizar su contenido de su sitio web a través de anuncios- y con el programa de Ad Grants -las donaciones que hace Google a organizaciones sin fines de lucro-". Es decir, interpretamos, que del volumen de ingresos una parte vuelve a los editores de sitios vía AdSense y hay que considerar las "donaciones" de espacios. Los $ 6.000 millones parecen una cifra razonable, a nuestro entender.

Pero desde la empresa no aportaron cifras más precisas.

Qué dice Beramendi 

Google tiene un fuerte compromiso en todos los países en donde opera. Y uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo, está basado en el compromiso con el crecimiento de las PyMEs y los emprendedores, columna vertebral de la economía Argentina. Además, a través de las historias de argentinos de distintos puntos del país, podemos ver cómo nuestras plataformas generan un cambio positivo en sus vidas y los ayuden a cumplir sus sueños”, explica Pablo Beramendi, director general de Google Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.