Nokia vuelve a buscar parte del mercado perdido: quiere vender 500.000 celulares made in Tierra del Fuego

El mercado de los teléfonos móviles rondará en 2019 los 8 / 8,5 millones de unidades en Argentina, un número que copiará lo vendido en 2018 y está por debajo de los casi 11 millones de 2017. Aunque Samsung lidera con más del 50% del market share, el mundo Android tendrá otro jugador relevante: Nokia, ahora con producción en Tierra del Fuego, quiere colocar 500.000 unidades.

Image description
Nokia 7.1
Image description
Nokia 7.1
Image description
Nokia 7.1
Image description
Nokia 7.1

En manos de la empresa finlandesa HMD Global, Nokia regresó al país fue en 2018 de la mano del importador Etercor. Ahora potencia su llegada en alianza con el fabricante Solnik que hará en Tierra del Fuego dos modelos:

  • Nokia 5.1 Plus con chipset MediaTek (va a la gama alta a $ 15.999)
  • Nokia 7.1 el primero en incorporar la tecnología de pantalla PureDisplay y es su equip tope de gama a $ 23.999.

Estos teléfono complementan la cartera que incluye:

  • Nokia 1 para gama baja a $ 4.999
  • Nokia 3 en gama media a $ 6.499
  • Nokia 6.1 en gama alta a $ 11.999

Todos los equipos corren con Android "puro" (sin capas adicionales) y son parte del portafolio que HMD impulsa en más de 180 países del mundo. Luego que Microsoft comprara (y chocara) la división teléfonos móviles de Nokia, exempleados de la empresa constituyeron esta startup finlandesa y se quedaron con la licencia para revivir los equipos Nokia.

Los nuevos Nokia se comercializarán en los principales operadores de retail (Garbarino, Frávega, Musimundo) y a través de Movistar y Personal (por ahora Claro no será canal de ventas, aunque sus equipos podrán correr sin problemas sobre esa red, obvio).

A qué vuelve Nokia

Con Samsung como líder absoluto y más del 50% del market share en Argentina, Nokia quiere ubicarse cerca del podio de equipos Android que completan Motorola (con otros 30 puntos de share) y LG que ronda el 6/7%.

Si coloca los 500.000 equipos que planifica producir, Nokia tomará entre 5 y 7 puntos del mercado, aprovechando el espacio que la oscilante Huawei ahora dejó vacante (tiene 2% y supo tener casi 8%).
 



Los equipos Apple con iOS no cuentan con cifras fidedignas de penetración, porque en su mayoría provienen del mercado gris (gente que viaja y los trae y otros canales informales).

Qué dicen los voceros

“El año pasado, entramos al mercado argentino de la mano de Etercor para importar y distribuir nuestros teléfonos con las principales cadenas de retail del país. Hoy, gracias a la excelente respuesta que tuvimos de parte de nuestros fans en Argentina, nos enorgullece anunciar nuestro inicio de producción local junto a Solnik. Buscamos estar más cerca de ellos y a la vez, conquistar a una nueva generación, y estamos seguros de que a través de esta estrategia podremos lograrlo”, explica Juan Olano, director de Portafolio para Americas de HMD Global.

Para concretar la fabricación de estos dos nuevos equipos, Solnik realizó una inversión de US$ 30 millones en su planta fueguina, con el fin de adecuarla a los rigurosos estándares de calidad requeridos por HMD Global. “Desarrollamos un proyecto de producción local en Tierra del Fuego que cuenta con la articulación y transferencia de know-how desde FIH, socio estratégico de HMD Global y uno de los principales fabricantes de productos electrónicos en todo el mundo”, agrega Juan Pablo Baiardi, gerente general de Solnik, distribuidor oficial de los smartphones Nokia en el país.

- ¿En qué se diferencian en un mercado tan competitivo y comoditizado? -preguntamos

- Somos europeos, no asiáticos y desde ese ahí tenemos una aproximación distinta a la calidad y los detalles. Nuestro productos son construidos para durar y usamos un Android puro que actualizamos todos los meses -explica Olano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…