En Argentina ya funcionan 30.000 termotanques solares (desde 2019, se fabricarán en el país)

(Por Einat Wald / RdF) Las tarifas suben y el aprovechamiento de energías renovables se perfecciona. A partir de 2019, la planta de Rheem en San Luis comenzará a fabricar termotanques solares.

Image description
Image description
Image description

En Argentina funcionan actualmente 800.000 termotanques. El 65% es a gas, y el resto, se reparte entre eléctricos y solares.

Al momento, solo hay 30.000 termotanques solares pero la tasa de crecimiento es del 20% anual.

“Están distribuidos por todo el país y con un mayor volumen de concentración en las provincias de Salta, Mendoza y Formosa, entre otras de la región Noreste, principalmente”, explicó Ignacio Pinto, director de Rheem.

La compañía ofrece diversas opciones importadas desde Australia, China, Estados Unidos y Japón.
 

En el mercado existen actualmente 80 marcas que ofrecen termotanques solares.

El precio actual del equipo oscila entre los US$ 1.700 y los US$ 3.000 dólares.

“Esta inversión se recupera en un período de entre 3 y 6 años. Y si se tiene en cuenta que la vida útil del termotanque supera los 30 años, es una elección muy conveniente”, analiza Pinto.

“De las energías renovables, la solar es la más eficiente energéticamente. Sin embargo, el Estado todavía no garantiza subsidios ni exenciones impositivas, sería imprescindible que eso comience a cambiar”, agregó.

En provincias como Entre Ríos, por ejemplo, el Gobierno implementó energía solar en todas las viviendas sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.