EcoCuchas: confort para las mascotas, ahorro para los dueños y un aporte al cuidado ambiental

(Por Lola López) Están hechas con tetrapack reciclado, son más aislantes (de temperatura y sonidos) que las de madera y también más baratas. Un emprendimiento que está creciendo muy rápido gracias al boca en boca de los clientes y sus testimonios en redes.

Image description

Como muchas cosas que funcionan de verdad, esta idea nació del amor. Dolfi es una perra viejita y con problemas de artrosis, así que (como es de imaginar) el frío le hace mucho mal; Moro, por su lado, se asusta muchíiiisimo con los fuegos artificiales y con los truenos, así que en cada fecha festiva o tormenta fuerte, la casa era un caos.

“Necesitábamos una cucha que aislara térmicamente de verdad y aliviara a Dolfi de los dolores, y otra que fuera aislante de sonidos y lo único que encontramos que más o menos funcionaba era la madera”, dicen a coro Gabriela y Ángeles, creadoras de EcoCuchas.

“Pero el problema con la madera es que con el paso del tiempo se degrada mucho y rápido, aún con los cuidados debidos; fue entonces que comenzamos a investigar hasta llegar a nuestro material, el tetrapack, que supera ampliamente todo lo que se conoce en el mercado”.

Las chicas quedaron tan contentas con el material y el resultado que observaron en la práctica que se entusiasmaron y empezaron a pensar en cómo lograr cuchas con alto nivel de eficiencia. La idea fue creciendo y tomando forma hasta convertirse en una marca.

Las cuchas están confeccionadas con tetrapack reciclado que compran a distintas empresas en forma de placas y, además de la venta, ofrecen un servicio de postventa de repuestos donde el cliente puede comprar por separado la parte que se averió (por ejemplo por un accidente) y de ese modo no sólo el gasto es menor sino que también se genera menos basura.

“Nuestras cuchas son aislantes térmicas y acústicas, inoxidables e impermeables y, además, son desarmables y lavables. Están hechas con estructura de hierro pintado y bulones así que resisten golpes, granizo y no necesitan mantenimiento como las de madera”, aseguran con orgullo las emprendedoras.

Su sistema de venta es online a través de https://ecoCuchas.com.ar  y de sus redes que llevan el mismo nombre.

“Nuestro más importante agente multiplicador es el cliente, por eso a todos les pedimos que cuenten su experiencia para que se sepa que EcoCuchas es distinto”, explican con énfasis.

“Cuando hacemos la entrega nos dicen que son hermosas, que tienen una calidad y una calidez que nunca antes habían visto y se sienten parte de algo más grande: un cambio de mentalidad que consiste en valorar lo reciclado y colaborar con el cuidado del ambiente”.

El emprendimiento tiene apenas un mes y medio pero al ritmo que va, sus creadoras estiman que muy pronto podrán vivir exclusivamente de las EcoCuchas. “Además de la cucha en sí misma para nosotras todo esto tiene un significado mayor: eliminar basura para que no vaya al mar, ya que se sabe que todo lo que se tira sin cuidado es ahí donde termina”, reflexionan. Al mismo tiempo es indispensable frenar la tala de árboles para no seguir sufriendo las consecuencias del cambio climático y cada EcoCucha que entregamos es un árbol menos que muere, así que hoy todo aquel que no haya podido plantar un árbol al menos tiene la oportunidad de salvar uno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.