Diageo se juega y lanza un "Johnnie Negro" en la primera botella 100% libre de plástico (¿es Pulpex el futuro del packaging?)

Diageo, fabricante de Johnnie Walker y Smirnoff, anuncia la creación de la primera botella de alcohol 100% libre de plástico del mundo, hecha a base de pulpa de papel de madera de origen sostenible. Esta nueva botella se lanzará a inicios de 2021 con un “Johnnie Negro” escocés. En nota completa, los detalles de la botella y otras empresas que se suman al desafío "Consumo y producción responsable".
 

Image description

En esta nueva propuesta, Diageo conformó una asociación con Pilot Lite para lanzar Pulpex Limited, una nueva compañía de tecnología de envasado sostenible pionera en el mundo. Con la idea de garantizar que la tecnología se pueda utilizar en todas las áreas de la vida, Pulpex Limited estableció un consorcio de compañías de consumo masivo líderes mundiales en categorías no competidoras, incluyendo a Unilever y PepsiCo. Además, se espera que se anuncien más socios a finales de 2020; y que en 2021 los socios del consorcio lancen sus propias botellas de papel, basadas en el diseño y la tecnología de Pulpex Limited.
 


En cuanto a la nueva botella que debutará con Johnnie Walker, Pulpex Limited ha desarrollado un envase de papel escalable "primera en su tipo", diseñada y desarrollada para ser 100% libre de plástico. La botella está hecha de pulpa de madera de origen sostenible para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria y será totalmente reciclable en los sistemas de manejo de desechos sólidos. De esta manera, la tecnología permitirá a las marcas repensar sus diseños de empaque o trasladar los diseños existentes al papel, sin comprometer la calidad existente del producto.

Ewan Andrew, director de Sostenibilidad de Diageo PLC, dijo: "Estamos orgullosos de ser los pioneros en este tipo de desarrollos. Nos esforzamos constantemente por empujar los límites en materia de sostenibilidad y esta botella tiene el potencial de ser revolucionaria. Se siente apropiado que lo lancemos con Johnnie Walker, una marca que ha liderado la innovación a lo largo de sus 200 años de vida”.

El futuro del packaging
Sobre lo que se viene en esta materia, desde Diageo explican a InfoNegocios que: “Como empresa, estamos constantemente buscando nuevas formas de hacer nuestros empaques más sustentables, reduciendo así nuestro impacto ambiental. La creación de Pulpex es un gran paso adelante para lograr este objetivo y esperamos que pueda aplicarse a escala al mismo tiempo que abre el camino para nuevas iniciativas a fin de poder alcanzar las metas de sustentabilidad que nos hemos propuesto”.

Específicamente, la tecnología de Pulpex Limited permite producir una variedad de botellas de un solo molde sin plástico que se pueden usar en una amplia gama de bienes de consumo. El empaque ha sido diseñado para contener una variedad de productos líquidos y formará parte del compromiso de Diageo con el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: "Consumo y producción responsable".
 


La palabra del consorcio de Pulpex
Richard Slater
, director I&D de Unilever, explica: “Creemos en combatir los desechos plásticos a través de la innovación y la colaboración. Vamos a reducir a la mitad nuestro uso de plástico en Unilever, disminuyendo nuestro uso de envases de plástico en más de 100,000 toneladas en los próximos cinco años. Unir fuerzas para desarrollar y probar botellas de papel es un paso increíblemente emocionante hacia adelante y estamos encantados de trabajar juntos para enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo".

Simon Lowden, director de Sostenibilidad de PepsiCo, asegura: “Las soluciones y asociaciones innovadoras son críticas para impulsar un progreso significativo hacia una economía circular. El consorcio Pulpex está bien posicionado para entregar envases sostenibles a escala y en todas las industrias, teniendo un impacto más allá de lo que cualquier organización podría lograr de forma individual. Estamos orgullosos de ser parte de esto".

Sandy Westwater, directora de Pilot Lite, comenta: "Estamos encantados de trabajar con marcas líderes mundiales en este consorcio. Al trabajar juntos, podemos usar el poder colectivo de las marcas para ayudar a minimizar la huella ambiental de los envases, cambiando los métodos de fabricación y comportamiento de los consumidores".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.