Dai: la criptomoneda que garantiza la paridad con el dólar (por qué es mejor que el billete)

(Por Ignacio Najle / RdF) Conocida como la “stablecoin”, Dai mantiene su poder adquisitivo al equiparse con el valor del dólar, además de ser un medio de pago para los lugares que aceptan criptomonedas. Hablamos con Mariano Di Pietrantonio, community lead para Sudamérica de MakerDAO, quien con una asombrosa claridad nos explica en detalle absolutamente todo lo que preguntamos.

Image description

-IN: Quiero comprar DAI pero es la primera vez que adquiero una criptomoneda, ¿por dónde empiezo y cuáles son los pasos siguientes?

-MDP: Para comprar Dai tenés varias opciones. Tanto por Ripio o por Buenbit, vas a tener que crear una cuenta y validarla con tus datos y DNI. Una vez validada la cuenta, deberás depositar en la misma pesos para tenerla con fondos al momento de la compra. Luego cada plataforma te dice la cotización por cada Dai y destinás el monto que desees para la compra. Listo, ya tenés tus Dai, que pueden ser enviados a cualquier parte del mundo instantáneamente, o a otra billetera móvil como por ejemplo WiniWallet con la cual también podés acceder a inversiones.


-IN: ¿Quién creó DAI y qué o quiénes respaldan su valor?

-MDP: Dai empezó como un proyecto entre programadores, al igual que Bitcoin, en donde vieron que era necesaria la creación de una criptomoneda, de valor estable, pero que tenga todas las propiedades de Bitcoin y donde su valor resida enteramente en la lógica de Internet, sin que sus garantías estén atadas al mundo financiero tradicional. De esta forma se logró desarrollar una cripto que es descentralizada (sin intermediarios), resistente a la censura e inconfiscable. Este grupo de programadores luego creció hasta desarrollarse la Fundación MakerDAO, que emplea a más de 100 personas. Esta fundación no actúa como entidad emisora de Dai, ni de garantías, solamente vela por el desarrollo del protocolo de programación y seguridad de los Smart Contracts de Dai.

Dai al ser una stablecoin, se diferencia de otras monedas por lo que hablábamos antes, son de precio estable, la mayoría siguiendo el valor del dólar americano con garantías en Cripto.

Garantía en Cripto: Aquí se utilizan criptomonedas populares como Ethereum como respaldo, que tienen un gran valor de mercado, liquidez y resistencia a la censura. 

Otro factor importante de las stablecoins respaldadas por criptomonedas es que están garantizadas en exceso; significa que por cada dólar en circulación de una stablecoin de este tipo, hay más de 1 dólar que la respalda. Por ejemplo, Dai tiene actualmente US$ 3,80 de respaldo por cada DAI en circulación. Este tipo de estructura es necesaria para mantener estable a la stablecoin dadas las fluctuaciones de valor del mercado y provee una forma de auditoría inmediata por parte del usuario, ya que sabés en todo momento el respaldo del sistema.

-IN: Si tiene paridad con el dólar, ¿no me conviene comprar dólares?

-MDP: La conveniencia es una cuestión personal. A diferencia del dólar, Dai puede ser enviado de persona a persona, sin intermediarios, instantáneamente a cualquier lugar del planeta por menos de 10 centavos de dólar por envío independientemente del monto… ¿podés hacer eso con dólares? 

-IN: ¿Qué volumen de transacciones en dólares existen por día de DAI? ¿Cuántos tenedores existen?

-MDP: Hoy en día sobre Dai se transa un volumen diario, a nivel mundial, cercano a los US$ 10 millones o DAI. En cuanto a los tenedores, registramos unas 20.000 billeteras digitales con un crecimiento mensual del 20%.


-IN: ¿Cuál es el mínimo a invertir?

-MDP: No existe mínimo, miralo como una diversificación de tus ahorros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.