Cómo viene trabajando el Gobierno de la Nación para aliviar la mochila de las pymes

En el evento que es cuna de emprendedores (Experiencia Endeavor) no podía faltar Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y Pymes. Como ya se sabe, además de las cuestiones macroeconómicas, las pequeñas y medianas empresas tienen un problema de competitividad. En qué trabajan, a continuación.

Image description

Las acciones podrían dividirse en dos grupos según lo que buscan solucionar. Las que apunta a los problemas de fondo y las que apunta a los problemas de coyuntura.

El quid de la cuestión es la competitividad: “El famoso costo argentino que en general yo lo resumo en burocracia, impuestos, costos laborales, falta de financiamiento y por supuesto si el foco está puesto en el mercado interno, y este se deprime, afecta”, resume Mayer.

Desde un principio, comenzaron a trabajar con las cuestiones profundas que impiden que las pequeñas y medianas empresas crezcan. Según Mayer “con la ley pyme, la ley de emprendedores, la reforma tributaria, la ley de financiamiento productivo y la agenda de desburocratización estamos de a poco mejorando ese costo”.

Con respecto al mercado, resalta que el foco está puesto en la exportación. “Con Exporta Simple hay 400 pymes nuevas que están exportando a más de 100 países”, destaca el secretario.

Por último, las medidas para los sectores más castigados:  

  • El adelantamiento del mínimo no imponible en economías regionales
  • Ahora 12 para comercio
  • El nuevo plan para autos 0km

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.