Agricultura Familiar: el Municipio de Resistencia y el IDRAF entregaron kits de herramientas para pequeños productores

El intendente Jorge Capitanich, junto a autoridades del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Chaco (IDRAF), realizó miércoles la entrega de kits de herramientas para productores hortícolas de hasta 5 hectáreas.

Los equipos que fortalecerán los emprendimientos de pequeños productores  del ejido municipal capitalino fueron adquiridos a partir de un convenio entre el municipio capitalino y el IDRAF.

Se entregaron 12 kits de herramientas consistentes en equipos y sistemas de riego (tanque de 600 litros, electrobombas, sistemas de riego completo, media sombra y aspersores) además semillas.

“Celebramos la posibilidad de ir organizando a los productores de la agricultura familiar del ejido municipal de Resistencia”, dijo el intendente.

Capitanich adelantó que se espera que el próximo viernes quede conformada la asamblea constitutiva para el consorcio rural. También se buscará el financiamiento para la adquisición de tractores y equipamiento para que la producción  se incremente de manera considerable a través del tiempo.

Participaron del evento el presidente el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura, Familiar (IDRAF) Leonardo Qüesta y el vocal de la entidad Sergio Soto; la subsecretaria de Desarrollo Local, Ana Clara Buticce y pequeños productores hortícolas de la zona de Resistencia.

Emprendimientos Sustentables

El municipio capitalino viene impulsando diversas iniciativas vinculadas a la agricultura familiar, brindando apoyo continuo a las huertas comunitarias  y emprendimientos sustentables.

La entrega de kits de herramientas se focalizó en productores de no más de 5 hectáreas. Entre ellos se encuentran familias que vienen desde hace mucho tiempo desarrollando la actividad de producción hortícola y que tiene como principal ingreso lo producido en sus huertas.

También abarca a huertas comunitarias, cooperativas y movimientos sociales que se encuentran en un proceso de reconversión de sus actividades y mejorando los niveles de empleo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.