4 pasos para elegir una franquicia con la GAF (claves para franquiciantes y franquiciados)

(Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Image description
Image description

Roberto Russo, director y editor de la Guía Argentina de Franquicias (GAF) establece varias claves, en base a sus vivencias personales y sus estudios, sobre cómo elegir una franquicia. 

Russo enumera 4 pasos para lograr una buena elección de franquicia: 

Paso 1 - conocer el sistema de franquicias: el sistema de franquicias es una clonación de un sistema exitoso con una marca. 
 


El franquiciante otorga al contrato de franquicia el uso de la marca, el producto, el know how, la experiencia, la capacitación, el poder de negociación con los proveedores, y los clientes. En cambio, lo que el franquiciado propone es otro canal de distribución, la conexión con el cliente, la venta, la economía de escala (y el volumen de compra), sumados a la marca y la imagen. 

Dentro del perfil del franquiciado, el franquiciante evalúa ciertos aspectos:

  • edad
  • formación
  • capital de inversión
  • disponibilidad y dedicación
  • conocimiento de mercado y experiencia previa
  • capacidad de liderazgo

Paso 2 - Antes de comenzar la búsqueda hay que definir qué rubros le interesan al franquiciado; el dinero disponible para invertir; si se quiere trabajar de lunes a viernes, los feriados; en qué horarios se prefiere trabajar; si se imagina trabajando en el negocio elegido; y si se cuenta con el apoyo de la familia (el dato: es una de las principales causas de falla en los negocios).

Paso 3 - Dónde y cómo buscar: como inicio, “googlear” la marca; buscar varias franquicias. Un buen lugar donde están concentradas las principales franquicias del país es la Guía Argentina de Franquicias (categorizadas por marca, rubro, nivel de inversión, etc).

También en este paso hay que tener en cuenta la inversión que se quiere realizar: teniendo en cuenta que se recomienda una inversión total y una “reserva” para soportar los primeros meses de gestión. Hay que analizar el fee de ingreso, el stock, los costos de publicidad que implica la marca y -no menos importante- la población mínima que requiere la franquicia. 

Paso 4 - Más avanzados en la investigación y con la información recaudada conviene solicitar un dossier a la empresa para ampliar algunos datos. 

En este punto también se recomienda visitar algunos locales de la marca; hablar con otros franquiciados que ya tengan sus locales funcionando; solicitar una entrevista con franquiciantes; analizar la información con un consultor; y repetir el proceso con otras franquicias para comparar. 
 


Además, en este contexto, Russo sostiene que hay varias oportunidades: 

  • locales con mejores valores de alquiler;
  • mayor flexibilidad de negociación;
  • oportunidades de compra de fondos de comercio;
  • nuevos formatos de franquicias low cost; y
  • franquicias digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.