Más accesorios y sombreros, un espacio exclusivo y único de moda, tendencias, glamour y estilo

Más accesorios y sombreros es un emprendimiento de María Alejandra Segovia, está estratégicamente ubicado fuera del centro de Resistencia para brindar más comodidad a sus clientas a la hora de llegar al local. Dentro del multiespacio se encuentra también Jonquille Parfum, única fábrica de perfumes de la región. 

Alejandra nos cuenta que el emprendimiento nació hace 5 años, una tarde que compartía con sus hijas, haciendo pulseras, collares y tobilleras artesanales. A esto les fue agregando accesorios para la playa, como bikinis, pareos y sombreros (de los cuales siempre estuvo enamorada).


Los sombreros se pusieron de moda en los lugares de veraneo, y ella como fanática del look hippie-chik, decidió incorporar esto a su local, donde en la actualidad podemos encontrar prendas gamuzadas y atemporales, que se pueden usar durante todo el año, tanto en invierno, verano, primavera u otoño, como los ponchos abiertos o cerrados, con capucha, quimonos, vestidos oversized muy lindos que se pueden usar con diferentes looks, tanto para una fiesta como para ir a la playa.

“Me gusta mucho la atención al público, asesorar, cuando me piden un sombrero siempre consulto para qué ocasión es, dependiendo del outfit que van a llevar, yo decoro el sombrero. Primero le muestro al cliente para que me de el ok, si quiere más o menos cargado.” comenta Alejandra y agrega que los sombreros no son solamente para la playa, sino también para salir, todo lo que sea paño y cuero se puede usar a la noche y los sombreros de playa son más que nada los de paja y de rafia.

Podes encontrar sus productos en sus páginas, @_masaccesorios y @masombreros, la razón de que sean dos páginas diferentes es porque la gente cuando buscaba sombreros no lo hacía en la página de accesorios, sino que buscaba en otras, por lo cual nació la segunda página exclusiva de sombreros, para que los puedan encontrar fácilmente. 

“La idea del espacio exclusivo que tenemos junto con Jonquille Parfum, es que la persona llegue a nuestro espacio y que encuentre todo lo que necesita, ósea sale vestido, perfumado, con accesorios y calzado, porque también disponemos de calzados de invierno y de verano, botas, texanas, zapatos de suela, etc. Trabajo con una marca de una diseñadora que hace zapatos artesanales que inclusive se puede elegir el color del cuero dependiendo de lo que el cliente necesita”, explica Alejandra.

Alejandra diseña la línea de carteras de cuero, son carteras a las que se les puede dar varios usos (sobre o riñonera) porque tienen tiras desmontables, además cuentan también con morrales de cuero. 

Por el local han pasado artistas nacionales y locales, como Catarina Spinetta, Stratusband, Maxi Pachecoy, Fernando Bergagno, y la actriz Miriam Lanzoni, esta última llevó perfumes, ropa y sombreros para usar en su película que se presentará en agosto.

Participa también de diferentes eventos como desfiles, tés a beneficio y con muchos proyectos más, donde se da a conocer y busca imponer los sombreros, ya que a la gente le gusta mucho usarlos pero no se animan. También hace colaboraciones con diseñadores, tanto de Chaco como de Corrientes, que siempre están solicitando sombreros y accesorios. 

Cerrando la entrevista nos aclara “Yo no fabrico sombreros pero los personalizo, ósea es un lugar donde puedes encontrar todo tipo de sombreros, la mayoría de los estilos y materiales”. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.