Una prepaga no podrá cobrar ninguno de los aumentos aplicados desde enero a un centenar de afiliados

La entidad deberá anular las subas que informó para el primer trimestre de 2024 y, en cambio, deberá aplicar un ajuste parecido a 2023 a un grupo de 120 afiliados que se presentó ante la Justicia

Image description

La Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires (Hospital Italiano) deberá retrotraer los aumentos en las cuotas de sus planes de salud a 120 afiliados que se presentaron en la Justicia en reclamo por los incrementos anunciados tras el mega decreto que desregula la salud. 

Es la primera decisión judicial de este tipo luego del DNU 70/2023 que alcanza a un grupo de afiliados y no solo a un particular, como ocurrió hasta ahora. En el sector, esperan más fallos como este a partir de este precedente.

El sanatorio deberá anular las subas que informó para enero (40%), febrero (29,5%) y marzo (18%) y, en cambio, deberá aplicar una pauta de ajuste similar a la que rigió en 2023. La actualización en los aranceles de las coberturas del Italiano en el primer trimestre suman un 114% y están en línea con lo decidido por las empresas de medicina privada tras la liberación de los precios a fin de año.

Ahora, la entidad deberá emplear un mecanismo similar al que estuvo vigente hasta diciembre, cuando el porcentaje de aumento era aprobado por la Superintendencia de Salud (SSS). Eliminada la obligatoriedad de autorización, la Justicia dispuso que deberá utilizarse como referencia "un tope del 8,51%" (el dato de la última disposición). Eso significa que el incremento acumulado en los tres primeros meses de 2024 para los afiliados alcanzados por el fallo llega a 27,8%.

Así lo determinó la jueza Martina Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal n° 1 de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Además de las personas expresamente mencionadas en la resolución, los efectos se extienden a todas las causas de futuros adherentes que se encuentren en las mismas circunstancias, "con aumentos de cuota similares". La decisión rige hasta tanto se dicte sentencia definitiva sobre la causa.

La medida se hizo extensiva para el resto de los demandantes a partir de un amparo colectivo que surgió luego de una cautelar individual otorgada a una jubilada de 78 años en enero. La acción que interpuso la usuaria contra la entidad marcó un precedente al ser el primer fallo de estas características.

Luego de él, la causa fue inscrita en un registro para ser declarada "de proceso colectivo". Así fue que otros afiliados solicitaron ante el juzgado que los efectos de la medida dispuesta se extendiera también a sus casos. Según el texto judicial, los beneficiarios son jubilados de avanzada edad, usuarios con enfermedades preexistentes y personas con discapacidad.

De acuerdo al fallo, los aumentos basados en el DNU 70/23 colocan a este grupo en "un completo estado de incertidumbre, causándole además, como consumidores, un daño a sus derechos al acceso a la salud, a la vida y a la propiedad privada". 

Según la Unión Argentina de Salud (UAS), las cuotas de las prepagas subieron un 135,7% en 2023 mientras que la inflación anual llegó al 211,4%, reportó Indec. Las empresas intentan recuperar los puntos perdidos en el último año y prevén aplicar aumentos todos los meses. En este contexto, los salarios y haberes jubilatorios se movieron por debajo del IPC y recibieron reajustes por movilidad.

A eso, se suma la inflación de los dos primeros meses del año: el IPC de enero registró un 20,6%, mientras que los analistas esperan que febrero termine con una cifra menor. En ese sentido, la industria estima que llevará aproximadamente entre un año y un año y medio alcanzar el punto de equilibrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)