Sólo 10 de 148 impuestos explican casi el 90% de toda la recaudación: a dónde van los fondos

Según el relevamiento IARAF 8 de los 10 tributos que explican el 91% de la recaudación total del país son nacionales. Lo que reciben el Tesoro, ANSES, provincias, municipios y CABA

Image description

Si bien se ve una leve reducción en la presión fiscal en el último año a partir de relevar 148 impuestos entre nacionales, provinciales y tasas municipales, con 17 menos que el año anterior, existe una fuerte concentración por parte de entes de recaudación nacional.

Así lo revela el "vademécum" del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) sobre la legislación tributaria de 2023, que debió incorporar 4 tributos nacionales y restar un tributo provincial y 20 municipales, lo que explica una reducción frente a los 165 que se contabilizaron en 2022.

Al analizar las novedades, el estudio destacó a nivel nacional la creación de la "Tasa de seguridad de la aviación" vigente a partir de enero de 2023. A nivel provincial se detectó la eliminación del "Fondo social de reactivación productiva".

A nivel municipal se observó la eliminación de la "Tasa sobre el financiamiento otorgado por la Caja de Crédito Municipal a personas humanas o jurídicas", de las "Contribuciones sobre la introducción de mercaderías a los mercados" y de la "Tasa de deporte".

En consecuencia, los cambios surgidos de la creación y desaparición de tributos implican una reducción neta de 3 tributos, destacó el relevamiento.

Cuáles son los impuestos que más recaudan

Luego, al medir el nivel de recaudación se refleja que independientemente de la diversidad de tributos, la recaudación efectiva de todos los niveles de gobierno de Argentina se encuentra concentrada en relativamente pocos tributos.

Al considerar la recaudación de IVA, Ganancias de personas humanas y de sociedades, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Derechos de exportación y el impuesto a débitos y créditos bancarios, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina.

Si a los 6 tributos mencionados se le agregan el impuesto sobre los Combustibles, los Derechos de Importación, impuestos internos coparticipados y la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH) se tiene que el 91% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, 8 de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal.

Si bien 8 de los 10 tributos que representan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional, lo que ingresa a las arcas públicas es distribuido de manera automática entre Nación, las provincias y CABA.
Si bien 8 de los 10 tributos que representan el 91% de la recaudación en nuestro país son recaudados a nivel nacional, dado el esquema vigente de coparticipación y leyes (y modificaciones), lo que ingresa a las arcas públicas por estos conceptos es distribuido de manera automática entre la Nación (Tesoro y ANSES) y las provincias y CABA.

Coparticipación

Las provincias, a su vez, mediante sus propios esquemas legales de coparticipación, distribuyen a sus niveles municipales los fondos que les ingresan habitualmente tanto por coparticipación de tributos nacionales como por los impuestos provinciales, como es el caso de Ingresos Brutos, el segundo tributo de mayor recaudación.

En definitiva, desde IARAF apuntan que $91 de cada $100 de la recaudación consolidada en la Argentina se distribuye automáticamente, recibiendo el Tesoro Nacional $26; ANSES $25; las provincias y CABA $31 y los Municipios $10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.