Mientras el dólar sigue frenado por el cepo en la Argentina, se devalúan las monedas de la región

La incertidumbre política que sobrevuela la región impacta negativamente en la mayoría de las monedas de América latina. La más golpeada en los últimos días es, sin dudas, el peso de Chile, que en el comienzo de la semana tocó su menor nivel en 17 años tras los interrogantes que genera la propuesta de una nueva Constitución.

Image description

Mientras, el peso argentino se mantiene estable a fuerza de un cepo cada vez más riguroso, pese a la incógnita que generan los nombres de quienes acompañarán al presidente electo Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre próximo.

En las últimas cinco ruedas, el peso chileno retrocedió uno 5,03%, ubicándose en su peor registro desde el 10 de octubre de 2002. La incertidumbre política y las protestas que se multiplican desde hace tres semanas aumentan la presión sobre el gobierno.

En la Argentina, el dólar mayorista cotiza estable en un contexto de cautela a la espera de señales políticas y económicas del presidente electo Alberto Fernández. En las últimas cinco ruedas, apenas registra un descenso de 0,21%.

El real brasileño perdió un 4,41% frente al dólar. Y el sol peruano retrocedió un 0,83%. Y por su parte, el peso mexicano es el único en la región que se muestra en positivo, con una suba leve de 0,16%.

Ante la consulta de si esta convulsión en las monedas de la región, pueden generar un mayor retraso en el peso argentino, los analistas centran más los movimientos locales en razones endógenas. Para el analista técnico de mercados financieros Rubén Ullúa, "actualmente hay más riesgos que nuestra moneda sufra retraso cambiario por el efecto inflacionario nuestro que por mayores devaluaciones en las monedas".

La más golpeada en los últimos días es, sin dudas, el peso de Chile, que en el comienzo de la semana tocó su menor nivel en 17 años tras los interrogantes que genera la propuesta de una nueva Constitución.

De todas maneras, reconoció que "Argentina está en una condición económica débil y cualquier efecto externo puede generar mayor sensibilidad".

En coincidencia, Santiago Palma Cané, socio de Fimades, sostuvo que "la evolución del peso argentino ya venía fuertemente distorsionada por los eventos locales más que por los externos antes del cepo. Post control cambiario, la cuestión se agravó". Y en ese sentido, dijo que "hasta que no se contenga seriamente la inflación, el atraso persistirá".

Sin embargo para el analista, "los movimientos de las monedas que se ven en los últimos días no son preocupantes. Lo que hay que ver hoy es lo que pasa con la actividad económica en algunos países centrales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.