Macri y Cristina sostienen apoyo entre sus votantes pero solo Lavagna supera la grieta

El ex ministro es el dirigente con mejor imagen, mientras que el Presidente registra el mismo nivel de adhesiones que los votos obtenidos en la primera vuelta de 2015

Image description

La grieta que dividió a la sociedad en tiempos de administración kirchnerista y que quedó visiblemente expuesta en los comicios presidenciales de 2015, se mantuvo casi inalterable durante la gestión de Cambiemos, pese a la profundidad de la crisis económica que jaquea al gobierno de Mauricio Macri y las causas de corrupción que afectan a la ex presidenta Cristina Fernández y a un amplio abanico de dirigentes que la acompañaron durante su mandato.

Así lo refleja la última entrega del Monitor del Humor Social que realiza D?Alessio IROL/Berensztein en exclusiva para El Cronista. El estudio, realizado el mes pasado a 1184 adultos en todo el país, muestra que pese al elevado porcentaje de imagen negativa, el Presidente y su predecesora mantienen el núcleo de adhesiones entre sus seguidores, y apenas el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, es capaz de cosechar un importante nivel de buenas calificaciones tanto entre quienes votaron por Macri en el ballottage de 2015 como entre quienes lo hicieron por el FPV.

"Los principales referentes de la política nacional no registran cambios significativos en su imagen. Pero son dos dirigentes que han estado alejados de la gestión y promueven el final de la ?grieta?, Roberto Lavagna y Facundo Manes, los únicos que tienen un balance positivo (más imagen positiva que negativa)", apuntó al respecto el politólogo Sergio Berensztein, quien observó "buenas y malas noticias para el Gobierno" en la última medición.

"Continúa la leve recuperación de las expectativas económicas, lo cual puede confirmar, tal como afirmó recientemente el ministro Nicolás Dujovne, que la crisis tocó fondo en noviembre pasado. Sin embargo, los encuestados se manifestaron muy críticos de la gestión del Gobierno. Sobre todo, la inflación es nuevamente y por amplio margen la preocupación dominante de los argentinos", apuntó.

En efecto, 93% de los encuestados señalaron a la inflación como la mayor preocupación social, seguida por la incertidumbre sobre la situación económica del país, la inseguridad y la falta de propuestas realizables para lograr el crecimiento económico.

Sin embargo, mientras existe coincidencia sobre el mal momento que atraviesa la actividad dos de cada tres votantes de Cambiemos en aquel ballottage en el que obtuvo el 51% de los sufragios esperan que la situación mejore dentro de un año y tienen una imagen positiva del jefe de Estado en el Monitor. Nivel similar al porcentaje de votos que cosechó en la primera vuelta electoral hace cuatro años (34% del total).

En la misma línea, un 62% de los votantes del FPV sostienen la imagen de Cristina, que no se altera desde septiembre de 2016.

Sin embargo, el analista Eduardo D?Alessio alertó que "ahora comienza la etapa de la lucha por las candidaturas y las falacias de los números pre electorales. Como primera mención no debería confundirse imagen con intención de voto. Prueba de ello es que la suma todas las imágenes positivas suma varios centenares, matemáticamente imposible".

Y consideró que "los factores predominantes que van a llegar a la contienda electoral están aún en sus etapas iniciales. Todavía no sabemos cómo evolucionará la economía en los próximos meses. No sabemos quiénes serán en definitiva los candidatos. Tampoco como se van a realinear los sectores dispersos del peronismo y en última estancia cómo van a funcionar, desde el punto de vista político, figuras que están apareciendo como capaces de poner un pie de cada lado de la grieta; como son Lavagna y Manes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.