Inflación: qué productos de consumo masivo fueron los que más subieron en agosto

Un relevamiento de Focus Market sobre 682 artículos de uso cotidiano que engloba a los rubros de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza, detectó cuáles fueron las variaciones más fuertes el mes pasado contra julio.

Image description

Los valores de los productos de consumo masivo se incrementaron 2% en promedio el mes pasado, en comparación con julio, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market difundido hoy. 

Según el estudio, que se realiza sobre lectores de punto de venta en 682 productos de diferentes marcas y presentaciones, los productos que más aumentaron en agosto respecto de julio fueron: cervezas (8,7%); aguas saborizadas con gas (8%); pastas frescas (5,7%); enlatados de pescado (5,6%); gaseosas (5,4%); café (5,3%); aguas saborizadas sin gas (5,2%);  (4,9%) yerbas salsas listas (4,7% cada una).

En tanto, los que más aumentaron términos interanuales fueron el arroz (79,9%), huevos (78,8%), yerbas (77,4%), azúcar (75,2%), yogures (71,7%), chocolates (69,1%), cremas dentales (65,3%), enlatados de pescado (65,1%), cigarrillos (64,6%) y desodorantes de ambiente (62,5%).

Esta evolución de precios se da en un contexto en el que el consumo cayó 5,2% en julio, aunque con crecimiento acumulado en lo que va del año de 3,4%, indicó Focus Market.

De acuerdo con el informe, "la nota llamativa" es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en agosto, como premezclas (-4,7%), pañales (-3,4%), pelo (-1,6%), desodorantes (-1,4%), nuggets (-1,2%) y jabón de tocador (-1,2%).

En lo que va del año, las mayores subas las registraron los huevos (+43,7%), las tapas de empanada (+42,7%), los enlatados de pescado (+42,5%), las premezclas (+38,7%, lo que evidencia que la baja de agosto pudo haber respondido a un reacomodamiento de precios relativos) y los achocolatados (+37%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.