El "giro financiero" de MercadoLibre para ahorrar hasta 70% en casi todos lados

Una alianza entre las dos grandes compañías del país promete que sea más fácil y más barato cargar combustible. ¿Cómo funciona?

Image description

Una nueva alianza comercial entre dos de las más grandes empresas del país busca aceitar el pago electrónico en uno de los segmentos más polémicos del momento: combustibles. De cara a los aumentos, las dos empresa perfilan una estrategia de beneficios que popularicé más los pagos mobile.

YPF y Mercado Libre acaban de firmar una asociación comercial que le permitirá a la primera aggionarse y ofrecer más servicios en su red de estaciones de servicio y a la segunda reforzar su estrategia de "democratizar el comercio" y seguir apostando a su segmento estrella, el mercado financiero. Miguel Ángel Gutiérrez y Marcos Galperin, confirmaron la llegada de los pagos con QR a las estaciones de servicio, a través de Mercado Pago, junto a un sistema de incentivos y promociones vinculadas al sitio de e-commerce más grande del pais.

"Es muy fácil: pagás desde el celular. La idea fue juntar la empresa con mayor facturación de la Argentina, con la más grande de comercio electrónico de la región para llevar la democratización de dinero y la modernidad que trae la tecnología e Internet a los usuarios de ambas plataformas. Es un primer paso: permite a cualquiera pagar con el celular, para que la mitad de la gente que no tiene acceso a los servicios financieros, a una cuenta bancaria, pueda pagar digitalmente, sumar millas en ServiClub y usar esos puntos para comprar en Mercado Libre, entre otras cosas. Es un primer paso con costo cero para YPF, con acreditación inmediata de los fondos. El consumidor se olvida del efectivo y las tarjetas: son beneficios para todos", explicaba Galperín a Infobae.

Cómo funciona?

El servicio funciona sumando sumando puntos por millas, que entrega YPF en forma de Gift Cards, van desde los $ 500 hasta los $ 2.000 y se acreditan directamente en la cuenta de Mercado Pago del usuario.

El beneficio está disponible en 80 estaciones y se planea una expansión a 300.

En una presentación realizada en sus oficinas de Vicente Lopez a pricipios de junio, el CEO de la compañía, Marcos Galperín, indicó que “el uso de efectivo va a pasar a ser anacrónico” y puso como ejemplo al mercado chino, principal impulsor de los pagos a través de tecnología QR.  Según la empresa, algunas de las ventajas para los vendedores que adopten la plataforma son el 0 por ciento de comisión, la acreditación inmediata del dinero y el nulo costo inicial de mantenimiento.Los compradores, por su parte, podrán acceder a descuentos de hasta el 70% al utilizar la aplicación.

“Comenzamos desarrollando la red de pagos y cobros digitales más eficiente de la región, lanzando la primera tarjeta prepaga del país y créditos de capital de trabajo para no bancarizados, y ahora revolucionamos la forma de pagar en el mundo físico con códigos QR”, indicó Galperin, decía Galperín: “Estamos convencidos de que éste es el camino para que más personas puedan estar incluidas en el sistema financiero, y seguiremos lanzando soluciones innovadores para continuar democratizando el dinero en América Latina”.

El sistema de pagos QR funciona en conjunto con la aplicación de Mercado Libre en smartphones. Para usarlo, solo se necesita tener una cuenta en Mercado Libre y un celular capa de leer códigos QR (la gran mayoría de los gama media de hoy en día pueden hacerlo). Al activar la opción de lectura, dentro de la aplicación, se tiene que scanear el código de pago y seguir las instrucciones en la pantalla. En el sitio web de la plataforma se pueden ver los descuentos (algunos bastante generosos, que  llegan al 70%). En el caso de YPF, el descuento asciende a 10%. Aunque la posibilidad de usar este método de pago está en 160.000 comercios en Argentina. Desde estaciones de servicio (Axion e YPF), cadenas de comidas rápidas (Burger King, Subway y El Noble) restoranes (Almacen de Pizzas, Green Eat y Sensu), heladerías (Freddo y Guapaletas) y hasta cafeterías (Café Martínez, Havanna y Tea Connection), entre otros rubros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura