El gasto se acelera de cara a las elecciones y el Gobierno arma el Presupuesto 2022

El ministro de Economía pisó el acelerador mientras el Ejecutivo prepara el Presupuesto del año que viene. Qué pasará hasta las elecciones y cuáles son los planes para el 2022. Cuánto influye el FMI

Image description

SANTIAGO SPALTRO

La moderación que signó el comportamiento de las cuentas públicas en el primer semestre va dando paso a un giro expansivo a medida que se acercan las elecciones.

El desequilibrio primario (sin contar el pago de intereses de la deuda) fue de $ 98.570 millones en julio y acumula $ 306.668 millones en los primeros siete meses del año, el equivalente a un 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI); mientras que el resultado financiero fue deficitario en $ 163.156 millones el mes pasado, monto que se eleva a $ 677.161 millones (1,6% del PBI) desde enero.

El gasto primario registró en julio una suba de 44,7% interanual, "que asciende a 72,0% si se excluye el gasto COVID en 2020 y 2021".

"Esta expansión de alrededor de 13 puntos por encima de la inflación se encuentra impulsada por la inversión de capital y las distintas políticas de inclusión social", resumieron en el Ministerio de Economía

Al interior de estas filas, el Gobierno destacó los incrementos en la tarjeta Alimentar con mayor alcance a beneficiarios, el aumento del plan Potenciar Trabajo, las políticas para el empleo y la educación (como el Repro II y el Progresar) y el bono a trabajadores de la salud.

Las jubilaciones y pensiones no contributivas, el ítem más oneroso del gasto ($ 258.512 millones en julio, o el 30,2% del total primario), treparon un 41,9% interanual y quedaron largamente por detrás de la evolución de los precios.

Asimismo, los subsidios treparon un 125,3% interanual en julio hasta los $ 148.919 millones.

La energía, con actualizaciones de tarifas muy por detrás de la inflación (como método de elevar el "salario indirecto") se llevó $ 119.216 millones (150,2% de suba anual) por los incentivos a la producción de gas pero sobre todo por las importaciones y la asistencia a Cammesa para cubrir los costos de la generación eléctrica.

En tanto, por el lado de los ingresos, hubo un salto de 73,7% a $ 757.616 millones, gracias a "tributos sensibles a la actividad económica, como el IVA neto de reintegros (con una suba de 94,7% interanual), los Créditos y Débitos (81,6%) y por los derechos de exportación (125%), "ante la persistencia de los precios externos favorables".

También contribuyeron los fondos del aporte extraordinario de las grandes fortunas, el Impuesto a las Ganancias (85,3% nominal anual más alto que en julio de 2020) y la recuperación de los aportes y contribuciones patronales.

En medio del camino a las urnas, el próximo 15 de septiembre se presentará el Presupuesto 2022, que reflejará parte de lo conversado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien el acuerdo se firmaría entre noviembre y marzo del año que viene, se descuenta que habrá un camino escalonado de reducción del déficit primario que continuaría hasta la próxima administración, con proyecciones descendentes de inflación y un levantamiento gradual de los controles cambiarios al ritmo del crecimiento de las exportaciones.

No obstante, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, declaró este sábado al programa Toma y Daca que en el Presupuesto "el FMI no tiene ninguna incidencia porque no hay acuerdo todavía. No tenemos perspectiva de incluir nada que no sean los objetivos que marca el Presidente para reactivar la actividad y el consumo".

"Lo que el Presupuesto 2022 tiene que lograr es que la recuperación económica se consolide el año próximo. De la pandemia nos estamos recuperando, pero desde la crisis del macrismo se perdieron 20 puntos de salario real", completó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.