Dólar agro a $ 340: el Gobierno oficializó la medida y explicó las razones de la nueva cotización

El Gobierno publicó el decreto que lleva al dólar agro a $ 340 hasta el 31 de agosto. ¿Qué dice la reglamentación?

Image description

El gobierno aumentó el dólar agro a $ 340 con el objetivo de intentar acelerar la liquidación de divisas de las economías regionales. Así lo confirmó este lunes mediante la publicación del Decreto 378/2023 en el Boletín Oficial, con la firma de todos los ministros del gabinete nacional.

De este modo, el dólar agro pasó de $ 300 a una cotización de $ 340 hasta el 31 de agosto. La medida alcanza al listado de economías regionales y productos que salieron en el dólar agro de mediados de abril.

Sin embargo, todavía se espera la resolución del Ministerio de Agricultura que indique cuáles son los productos alcanzados, como la incorporación del maiz, tal como el Gobierno adelantó ayer.

"El Banco Central de la República Argentina establecerá los mecanismos para que los sujetos que, en el marco de la adhesión a las disposiciones del Capítulo II del Decreto Nº 194/23, por las mercaderías allí comprendidas, liquiden las divisas hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, perfeccionen dicha operatoria a $ 340 por cada dólar estadounidense", dice la normativa.

La norma explica que el Programa de Incremento Exportador (PIE) termina, tal como estaba previsto, el 31 de agosto, y aclara que para las operaciones que en ese marco requieren DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) "su registración y el pago de las obligaciones respectivas, deberán perfeccionarse hasta el 30 de noviembre de 2023".

Dólar agro a $ 340: las razones del Gobierno sobre el nuevo tipo de cambio

El Decreto detalla en sus considerandos que el Gobierno fija políticas cambiarias y comerciales externas orientadas a aumentar las exportaciones, "siempre respetando el interés público, para asegurar el abastecimiento del mercado interno y fortalecer las reservas".

Y añade que si bien el dólar agro (en un primer momento llamado dólar soja) se creó de manera "extraordinaria y transitoria", esta versión ya es la cuarta del programa de incremento exportador que se fue ampliando a las economías regionales.

"El aumento en la oferta de divisas contribuye a aliviar el impacto negativo en las importaciones locales por la suba en los precios de combustibles y la energía que afecta severamente la disponibilidad de reservas externas, considerando el contexto internacional actual", justifica la normativa.

"Es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional", agrega.

A su vez, se menciona la sanción del decreto del dólar agro de $ 340 dentro de un paquete de medidas "rápidas, eficaces y acotadas en el tiempo, considerando el contexto de excepcionalidad de los acontecimientos".

Dólar agro a $ 340: ¿Qué dice la reglamentación?

El Decreto 378/2023 establece la reglamentación del dólar agro a $ 340. Entre las medidas, señala que el BCRA instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco del presente Programa sea, a opción del exportador: 

acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación "A" 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento
aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia de la Comunicación "A" 3500 (LEDIV). Toda prefinanciación y/o anticipo de exportaciones podrá aplicarse para realizar compras de mercaderías que se encuentran autorizadas por este decreto y sus normas complementarias.

Decreto 378/2023 by Luz De Sousa Quintas

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.