Deflación en Brasil: la baja de precios marcó un récord en más de 40 años

Brasil registró una baja del 0,68% en julio pese a la inflación alta que viene registrando: ¿Por qué bajó el índice este mes?

Image description

Brasil anunció una baja de precios mensual de un 0,68% para julio, marcando así la deflación más fuerte desde 1980: así, acorde a la suba de precios internacional, la inflación en el país vecino reúne un avance del 10,07% en los últimos 12 meses. 

El hito se dio a raíz de la fuerte política para regular el valor de los combustibles aplicada por el presidente Jair Bolsonaro. Este estableció una reducción de impuestos al sector para afectar los precios finales a la baja, los cuales finalmente cayeron un 14,15% en julio.

Esto empujó una fuerte reducción en el sector Transporte, cuyos precios cayeron un 4,51%: así lo informó el Instituto de Estadísticas (IBGE) este martes a través de un comunicado que indica que "el mayor impacto negativo", de -1%, fue de este rubro. 

El descenso contrasta con el proceso inflacionario que Brasil está sufriendo durante este año en línea con el contexto internacional afectado por la guerra en Europa: en junio, los precios avanzaron un 0,67%, sumando un 11,89% de aumento interanual que ahora se redujo a 10,07%.

La gestión de Jair Bolsonaro ha atacado la inflación con constantes subas de las tasa de interés. Esta herramienta, junto a la baja de impuestos a los combustibles y los recortes aprobados por la nueva gestión de Petrobras, llevó a la primera baja en los precios desde mayo del 2020.

En línea con los cambios en el sector energético, otro de los rubros que más redujo sus precios en Brasil fue el de la energía eléctrica residencial, la cual cayó un 5,78% a raíz de una reducción de impuestos y, consecuentemente, de las tarifas finales.

En contraste, el sector de los alimentos y las bebidas, uno de los que más afecta a la población general, continúa con subas, esta vez del 1,30% para julio y con un acumulado interanual del 14,72%. En este caso, productos como la leche larga vida observaron incrementos desmesurados de hasta un 25,46%.

De esta forma, la inflación en Brasil durante los primeros siete meses del año se ubica en torno al 4,77%, a poco de llegar al límite impuesto por el Banco Central para todo el 2022: un 5%.

Este panorama inflacionario pone en una encrucijada a Bolsonaro ante las próximas elecciones presidenciales en las que su oponente, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, presenta una amplia ventaja.

Es por esto que, ante la suba de precios, el actual presidente brasilero intensificó su política social a través de incrementos en los planes sociales ligados al programa Auxilio Brasil: el valor de la asistencia pasó de 400 a 600 reales, un aumento extraordinario que correrá hasta diciembre del 2022, afectando a 20,2 millones de familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.