Creció la venta de inmuebles en CABA, pero los créditos hipotecarios aún no despegan

Las escrituras tuvieron un incremento interanual del 27,47%, pero se registraron apenas 115 operaciones con hipotecas

Image description

El mes pasado se escrituraron 4232 propiedades en la ciudad de Buenos Aires, lo que representó un incremento del 27,47% en relación con junio de 2023. Sin embargo, pese las expectativas que se habían generado en el mercado de real estate, los créditos hipotecarios siguen pesando poco en el total de transacciones. El mes pasado apenas 115 operaciones se hicieron con este tipo de préstamos.  

Si se compara con mayo, la cantidad de operaciones tuvo un retroceso del 7,98%. El quinto mes del año había marcado el mejor registro en más de cinco años.

El monto total de las escrituras fue de 362.001 millones y mostró un incremento interanual del 350,25 %. En tanto, el valor medio de cada transacción fue de $ 85.539.116 (u$s 90.730 de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio), un 253,26% más en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense tuvo una caída del 2,46%.

"En la medición interanual, seguimos teniendo buen panorama con una escalada del 27%. En lo que es intermensual, un pequeño descenso respecto a mayo. Pero el dato que tenemos en cuenta es que en las mediciones el crédito hipotecario aún no despegó ya que está en los mismos valores habituales. Mayo sí había dado la señal que el mercado se prepararía para un escenario con hipotecas, pero por el momento son consultas sobre todo. Esperamos que el segundo semestre tenga ese despegue necesario", indicó Jorge Di Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Dudas
Tras el anuncio de que varios bancos lanzaban nuevas líneas de créditos hipotecarios UVA, las inmobiliarias habían empezado a recibir más consultas para comprar propiedades con financiación. Sin embargo, la realidad es que todavía no se empezaron a concretar ventas.

Por un lado, los bancos están demorando en aprobar los créditos, explican en el sector. Por el otro, todavía hay dudas por parte de los posibles compradores, que esperan una baja más marcada de la inflación antes de tomar una decisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.