Analistas ven inflación de septiembre en 5,8%, récord mensual para 2019

Marcaría el máximo del año, tras el 4% de agosto. El Indec va a difundir el IPC el 16 de octubre. Subieron fuerte equipamiento para el hogar, atención médica y alimentos y bebidas.

Image description

Pasó septiembre y los analistas esperan que, en materia de inflación mensual, el dato del mes pasado marque el récord del año y que los guarismos empiecen a bajar. Al menos desde números arriba del 5% para volver a IPC de alrededor de 3%, un nivel aún elevado de por sí.

Para el septiembre, las consultoras registraron subas de precios promedio de entre 5,2% y 5,8%. De hecho, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a encuestas a analistas, marca para el noveno mes un IPC estimado en 5,8%. Ese número va a ser actualizado hoy con un nuevo relevamiento.

"Septiembre nos dio 5,8% la inflación general y 6,2% en alimentos y bebidas. Nos queda así un arrastre estadístico de 1,5% para octubre en la inflación general, y estamos estimando para octubre un piso de 4,2%", sostuvo Victoria Giarrizo, de Elypsis.

Según relató, lo que se vio es que después de cobrar impulso con la devaluación del 12 de agosto, "en septiembre con la rebaja de IVA y la estabilidad de dólar, los precios se tranquilizaron, especialmente alimentos y bebidas". No obstante, identificó que en los últimos días del mes se empezó a notar una nueva aceleración en alimentos, sobre todo".

Desde la consultora Seido registraron un IPC (ponderado según la Canasta Nacional Urbana) de 5,8% en septiembre. A su vez, la inflación núcleo trepó al 7%, frente al 4,8% en agosto. "El arrastre estadístico del IPC de septiembre para octubre se ubicó en 1,6%, considerablemente menor al 3,2% recibido de agosto", describieron. Así, esperan una inflación cercana a 3,5% para octubre explicada principalmente por el arrastre estadístico de septiembre.

En Ecolatina registraron un IPC GBA de 5,5% en septiembre, con la que en sus registros llega a un 53,5% interanual. "Traccionó alimentos y bebidas, que subió en línea con la inflación general; equipamiento del hogar, por la suba del dólar; atención médica, por las prepagas; e indumentaria, por el cambio de estación", explicó Lorenzo Sigaut Gravina.

A su vez, "tras una inflación que se aceleró fuerte en agosto y septiembre", para octubre esperan un número más similar al del octavo mes, "incluso un poco por debajo quizá, pero tampoco tanto, entre 3,5% y 4%", sostuvo. "Lo más fuerte debería haber pasado", señaló.

Con el impacto de la suba del dólar, la inflación núcleo trepó a 6,6%, por arriba del IPC general que registraron desde Ecolatina.

"El signo de pregunta es qué va a pasar cuando caigan los aumentos que se pospusieron, como en el caso de las naftas y los servicios públicos", planteó Sigaut Gravina.

En el estudio Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), identificaron una inflación de septiembre de 5,2% mensual. De esta manera, registraron una variación de 50,6% en términos interanuales. "El nivel de precios acumula un crecimiento del 29,3% en los nueve meses del año", dijeron.

Según la estimación de la petrolera estatal YPF, la inflación ascendió en septiembre al récord mensual de 7,1%, que sería la más alta para un mes desde abril de 2002 (entonces fue de 10,4%, en la salida de la Convertibilidad).

El Indec va a dar a conocer el IPC correspondiente a septiembre el miércoles 16 de octubre. En agosto marcó 4%, cifra con la que acumuló 30% en los primeros ocho meses y, en la comparación interanual registró 54,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.