Advierten aumentos en seguros de autos si aprueban nuevo impuesto a las pólizas

Diputados analiza un proyecto para introducir un impuesto a las pólizas que castiga a los emisores de gases contaminantes. El sector asegurador advirtió que podría incrementar los abultados costos impositivos del seguro. Y señalaron que continuaría la retracción de contratación y la frágil situación de la industria.

Image description

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros advirtió acerca del peso de los impuestos sobre la actividad aseguradora e indicó que nuevos intentos en ese sentido elevarán los costos de las pólizas, impulsando una caída de la actividad y un perjuicio para la seguridad de la comunidad.

"La respuesta frente a la actual crisis y la pesada carga impositiva sobre las espaldas de los asegurados es la disminución progresiva de la proporción de los vehículos asegurados con la pérdida potencial del cuidado del patrimonio de las personas", señalaron los aseguradores en un documento.

"Al aumentar el valor de la prima, desciende la cantidad de asegurados, un riesgo para la sociedad y la economía del Estado", señalaron.

La industria del seguro en general, "y el ramo automotores en particular está sufriendo un gran impacto en su rentabilidad" sostuvieron.

Y agregaron que "la proporción de vehículos asegurados disminuye, implicando una pérdida de capital social".

"Al aumentar el valor de la prima, desciende la cantidad de asegurados, un riesgo para la sociedad y la economía del Estado". 

Desde el punto de vista del aporte impositivo del sector, calcularon que aproximadamente un 20% de las pólizas que abonan los asegurados corresponden a carga tributaria. 

Los impuestos son calculados sobre las primas del sector, las cuales sostienen la actividad para solventar los siniestros y los gastos de gestión y venta de las compañías de seguros. 

Por lo cual, todo lo que se eroga por encima de las primas son impuestos o tributos que van al precio del seguro.

EL PESO FISCAL

Los impuestos sobre la emisión que impactan en las pólizas de automotores son: 

  • Impuestos internos
  • Sellados
  • Cargos de Obras sociales
  • Superintendencia de Seguros

El total de estos rubros representó a cargo de los asegurados la cifra de $ 95.714.768.472 anuales al 30 de junio de 2020

Actualizados a mayo de 2021 corresponden a alrededor de $ 130.000 millones aproximadamente.

Carga Tributaria Pagada por el Asegurado
Tributos o Aportes Pesos al 30/6/20
IVA 87.317.318.105
TASA DE SSN 4.203.255.442
OBRA SOCIAL DE SEGUROS 3.502.712.868
IMPUESTOS INTERNOS 691.482.057
Total a cargo de los asegurados 95.714.768.472

A ello se suman los impuestos que la compañía paga de la misma fuente:

  • Ingresos Brutos
  • Sellos
  • Débitos y Créditos Bancarios
  • IVA
  • Impuestos municipales
  • Tasas municipales
  • Fondo Bomberil 25.848
  • Recargos Varios
  • Contribución a Fondo de Reserva Ley 24.557
  • Impuesto a las Ganancias

Por estos conceptos, a cargo de la industria, que terminan redundando en los costos finales de los seguros, a junio 2020 fueron unos $72.000 millones, y hoy corresponden a $100.000 millones anuales aproximadamente.

Carga Impositiva del Sector asegurador Pesos al 30/6/20
Ingresos Brutos 19.335.979.533
Sellos 1.025.843.629
Débitos y Créditos Bancarios 2.380.917.266
I.V.A. 3.135.646.569
Ganancia Mínima Presunta - 39.416.453
Impuestos y Tasas Municipales 820.225.444
Tasas Anuales 23.416.315
Tasas Municipales 960.452.489
Fondo Bomberil L. 25848 2.668.585.538
Multas y Recargos 268.265.798
Contribución Fondo de Reserva - Ley 24.557 2.128.707.922
Otros 5.403.208.781
IMPUESTO A LAS GANANCIAS 34.515.343.018
Total 72.627.175.849

También destacaron que las reservas del sistema asegurador se invierten en distintos instrumentos; de los cuales el 40% se hacen en deuda del Estado Argentino o provincial, a través de la compra de títulos públicos, con el objetivo de solventar los pasivos judiciales y mantener el valor en el tiempo.

"Actualmente el nivel de Inversiones de la actividad en instrumentos financieros del estado alcanza los $ 370.000 millones; si lo comparamos con la facturación anual del sector, que en el período que cerró el 30/6/2020 alcanzó los $700,000 millones, es por demás considerable".

RENTABILIDAD ESCASA Y MENOS PÓLIZAS 

Y advirtieron que, "como consecuencia de la suba del riesgo país, las tenencias de títulos públicos de las aseguradoras sufrieron un deterioro importantísimo con el consiguiente efecto en la liquidez y solvencia de la industria".

Con ese contexto, "el crecimiento de los vehículos expuestos a riesgo se redujo a un 5% en comparación con el año 2018 y a un 4% con relación a 2019; esto implica que cada vez menos personas acceden al Seguro Obligatorio de Autos; generando un grave perjuicio social ante la ocurrencia de accidentes sin cobertura de seguros", describieron.

Por eso advirtieron que "la generación de un nuevo impuesto en esta materia agravaría la problemática".

NUEVOS IMPUESTOS

Las compañías de seguros recordaron que una resolución conjunta de la Superintendencia de Seguros y el Ministerio de Agricultura implementó en 2018 un régimen de aporte voluntario de la industria aseguradora denominado "Seguro Verde" con el objetivo de financiar las actividades de promoción forestal en el marco de la Ley 25.080 para disminuir el daño ambiental causado por las emisiones de gases.

Ese aporte voluntario se fijó en el 1% del costo de las pólizas de seguros de automóviles, a pesar de lo deficitario que resulta el ramo para la industria aseguradora y basado en un ahorro obtenido por la digitalización de pólizas, detallan en el sector.

"Si bien la industria no tenía ninguna relación con la emisión de gases y el daño ambiental que genera, muchas compañías voluntariamente realizaron el aporte entre 2018 y 2020", recordaron.

Pero ahora, se pusieron en alerta: "En este contexto nos sorprende un proyecto de ley pretendiendo un nuevo impuesto", señalaron en un documento.

"Un nuevo aporte impositivo solo genera mayores costos a toda la comunidad aseguradora y no contribuye a que la actividad pueda sumar más población por el incremento de los costos de los seguros".

Recalcaron que la industria aseguradora no tiene vinculación con la emisión de gases. Y recordaron que el proyecto de ley, que sería tratado en comisión durante esta semana, se fundamenta en que "los vehículos automotores con motor de combustión a petróleo son uno de los principales agentes productores de gases de efecto invernadero".

Por ese motivo, la Asociación Argentina de Compañías de Seguros propuso que "las industrias que sí lo hacen (automotriz; producción y distribución de combustible) se sumen a la iniciativa del Gobierno. De esta manera, se ampliaría la base de los contribuyentes y la alícuota tendría un menor impacto para los clientes de las aseguradoras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.