Por las intensas lluvias, el gobierno nacional envió asistencia a Chaco (y la provincia considera pedir ayuda para el agro)

Debido al fuerte temporal que afecta al sudoeste del Chaco, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) dispuso la llegada de miembros del ejército argentino, con el fin de ayudar a las localidades perjudicadas. Frente a este escenario, el ministro de Producción, Marcelo Repetto, dijo que el gobierno local analiza solicitar ayuda extraordinaria para los productores agrícolas.

Durante los últimos días, cayeron en el centro y sur de la provincia casi 300 milímetros de agua, ocasionando nuevamente inundaciones, tanto en zonas urbanas como rurales. Por ello, llegaron ayer a la región efectivos del ejército, para colaborar con la remoción de escombros y la evacuación de personas. Según autoridades de la zona, la situación se asemeja a la inundación de 1978 (una de las más grandes en la historia del Chaco).

Entre las localidades más damnificadas, se encuentran: Las Breñas, Charata, Sáenz Peña, General Pinedo, Napenay y Juan José Castelli, por lo que fueron sobrevoladas el lunes por autoridades provinciales "para tener una primera impresión del temporal".

Para muchas de estas comunidades, el agro es la principal industria y, según explicó el ministro Reppetto: “Hay lugares donde llovió 1.000 milímetros en los primeros tres meses del año y esa situación afecta cualquier tipo de actividad agraria”. Por esto, desde la provincia han declarado emergencia agropecuaria. Además, según adelantó Repetto, están considerando presentar una solicitud de asistencia frente a la Secretaría de Agricultura de la Nación, la semana próxima.

El funcionario aclaró que la situación aún esta siendo analizada y que es difícil “cuantificar el daño causado, porque hay numerosos lotes de algodón, soja, maíz y actividad ganadera a los que no se puede acceder”, pero que ya “hubo contactos e informes a funcionarios de la Secretaría”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.