Una transformación obligada para los nuevos negocios

El pasado martes en la sede de la Bolsa de Comercio del Chaco, mediante una asamblea con formato virtual (primera en su tipo en la provincia) y contando con la presencia de la Inspección General de Persona Jurídica y Registro Público de Comercio, la entidad aprobó por unanimidad la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio 2019. 

“Los efectos de la pandemia en la economía nos va obligar a transformarnos, a pensar en nuevos negocios y/o herramientas”. Rubén Piceda, presidente de la BCCH.

Además, en su discurso, Piceda agradeció el apoyo recibido y se refirió a las principales líneas de acción, en primer término mencionó la importancia de continuar la buena administración de la Bolsa que, año a año, se refleja en los buenos resultados.


Oportunidad en que agradeció por ese accionar, no sólo al resto de los miembros del consejo directivo, sino principalmente al profesionalismo del gerente general, Lic. Julio Barrios Cima y el resto de los operadores.

Los efectos de la pandemia en la economía nos va obligar a transformarnos, a pensar en nuevos negocios y/o herramientas. Para facilitar ese proceso fue categórico al expresar la necesidad de que el contexto macroeconómico esté más claro y planificar las herramientas que sirvan para vincular a los ahorristas, inversiones con las pymes provinciales y regionales. Entre uno de los aspectos importantes a resolver es la deuda nacional, esto ayudará para lograr la estabilidad macroeconómica.


También habló de la importancia de seguir creando hitos en la historia institucional y de la provincia. Recordó la importancia del Decreto Nacional del año 1937/2014, donde autoriza a la BCCH a funcionar como bolsa de cereales, oleaginosas, algodón y afines. Y en este sentido dijo: “El gran desafío que tenemos en la bolsa es conseguir el mercado algodonero. Es un producto insignia de la provincia.” 

Finalmente habló de conseguir más socios regionales y hacer conocer aún más todo lo que la BCCH está en condiciones de ofrecer para la región y el país.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)