Uber anunció en su app que operará en Puerto Iguazú

Uber dio a conocer oficialmente su próxima llegada a Puerto Iguazú, dando así el inicio al proceso de registro de taxistas, conductores de automóviles y motocicletas.

De esta forma, Iguazú se convirtió en la ciudad número 26 de Argentina donde estará disponible la aplicación de movilidad. Con este anuncio, además, se inició el proceso de registro tanto para taxistas como para conductores de automóviles.


En Puerto Iguazú, al igual que en otras ciudades donde Uber opera, los taxistas tendrán la opción de registrarse para ofrecer sus servicios a través de la aplicación, lo que les permitirá alcanzar a un mayor número de usuarios y mejorar su alcance en el mercado.

Asimismo, aquellos conductores de motos interesados en brindar servicios de traslado de artículos (Flash Moto) o de transporte de personas (Uber Moto) también tendrán la oportunidad de registrarse y aprovechar esta nueva vía de movilidad en la ciudad.

La llegada de Uber a Puerto Iguazú se enmarca dentro de su objetivo de cambiar la forma en que las ciudades y sus habitantes se desplazan.

En Argentina, más de 500.000 personas han generado ganancias manejando con Uber, y más de 10 millones de personas eligieron la aplicación para moverse.

Uber mantiene desde 2016 el compromiso de construir en Argentina una plataforma en la cual las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean, potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y socios conductores a través de  herramientas y funciones que brindan tranquilidad en cada viaje. Desde el primer viaje en el país, más de 500.000 personas han generado ganancias manejando con la Uber app y más de 10 millones de personas eligieron la aplicación para moverse.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Llegar a fin de mes nunca fue tan divertido (un juego misionero convierte la crisis en diversión)

Con ingenio, humor y una fuerte dosis de realidad, un grupo de creativos misioneros lanzó Fin de Mes Ilustrado, un juego de cartas que satiriza las dificultades económicas que atraviesan millones de argentinos. El proyecto, liderado por el diseñador Germán Martínez y desarrollado durante ocho años, finalmente logró salir al mercado con producción nacional y distribución en todo el país.

Del laboratorio al campo: la apuesta de COBA por una producción eficiente (redefine la nutrición animal desde el norte argentino)

Con tan solo cinco años en el mercado, COBA se ha convertido en una empresa con fuerte presencia en el sector agropecuario del norte argentino, enfocándose en nutrición animal y bioinsumos de alto impacto. En su estrategia de crecimiento, la compañía pone énfasis en el desarrollo de soluciones diferenciadas que apuntan a mejorar la eficiencia energética y la calidad productiva de los sistemas ganaderos y agrícolas.