Se realizó el “Encuentro Comercial - Corrientes 2020” evento con rondas de negocio e implementación de marketplace

El Encuentro Comercial 2020, fue el primer evento lanzado en la nueva plataforma de contenidos con la que cuenta Corrientes llamada “Paye”, a través de un streaming en vivo, organizado por el Ministerio de Turismo de Corrientes junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tuvo como principal objetivo fomentar la colaboración entre el sector público y el privado.

El ministro transmitió un mensaje positivo y esperanzador a la audiencia, a pesar de la complejidad y el impacto de la pandemia. A diferencia de otras provincias, Corrientes está transitando la fase 5 de la cuarentena, lo que significa que se están administrando muchas actividades económicas, al mismo tiempo que se busca equilibrar la preservación de la salud pública de los correntinos con la reactivación de distintos sectores económicos para que permitan que las actividades vayan recuperando su dinamismo.


La escala del turismo es muy significativa, más de 30.000 familias depende directa o indirectamente del turismo y previo al COVID-19 venía en crecimiento que el verano pasado tuvo números récord, de turistas que buscaban estar en contacto con la naturaleza, practicar pesca deportiva o festejar el carnaval. También mencionó cuales son las herramientas que se vienen desarrollando con el fin de mitigar la situación de crisis y parate absoluto que vive el sector, entre ellas se encuentra el programa “Turismo Somos Todos”, una iniciativa lanzada por el gobernador de créditos con tasas subsidiadas, subsidios en servicios y capacitaciones de formación y desarrollo comercial, para fortalecer la industria y el posicionamiento turístico.

Corrientes ya venía con un envión o una inercia positiva, donde venían presentando diferentes planes de inversión para acondicionar los diferentes pueblos del Gran Parque Iberá, abriendo nuevos portales y accesos, con el objetivo de llegar a fin de año al número de 10. Destacó que hay una gran oportunidad de ofrecer el patrimonio natural, cultural e histórico de la provincia, y terminar de posicionar el destino a nivel nacional e internacional.

En representación del Consejo Federal de Inversiones, Carlota Frau (directora en la Dirección de Coordinación), le solicitó a todos los participantes que no dejen de creer en el gran potencial turístico, no solo para reactivar el sector, sino para seguir soñando y construyendo más allá del contexto actual, recalcando que el turismo es clave y fundamental para la reactivación de la economía a nivel regional.


También se presentaron nuevas soluciones y herramientas de inclusión digital para la conversión del destino. Por un lado del marketplace o tienda virtual de Corrientes y por el otro la plataforma Paye, con el objetivo de brindar material audiovisual de manera sincrónica y asincrónica que sea de utilidad y brinde información útil para seguir construyendo un ecosistema turístico fortalecido, poniendo a disposición el conocimiento y expertise de especialistas en temas de interés para el turismo en Corrientes, abarcando temáticas relacionadas a la sustentabilidad, digitalización, comercialización, marketing y comunicación, entre otras.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)