Se realizaron ampliaciones de la Peatonal Cívica Administrativa de Resistencia

Cinco empresas presentaron sus ofertas para la ampliación de la Peatonal Cívica Administrativa de Resistencia anunciada por el municipio para el centro capitalino y que significa uno de los mega emprendimientos en materia de infraestructura más importantes de la gestión municipal. Estas obras comprenden los tramos de calles Arturo Illia, entre José María Paz y Colón, y el de Perón, desde Vedia hasta Dónovan, y se ejecutarán, con un presupuesto con recursos genuinos, cercano a los 670 millones de pesos.

Se trata de las empresas Eccsa, Coning, Bylsa, VMF S.R.L. y Teckchaco, que participaron de la apertura de sobres de licitación de esta obra que tendrá dos tramos, uno por Arturo Illia y el restante por Perón.


Por eso, destacó: “La planificación que llevamos adelante, con obras que tengan una proyección que permita el desarrollo, tanto en los barrios como también en el centro”.

En ese contexto recordó la inversión municipal en el equipamiento y refuncionalización de plazas y plazoletas barriales, obras de infraestructura y servicios que actualmente se están llevando adelante.

En cuanto a la extensión de la Peatonal, Gustavo Martinez graficó: “Serán unos 520 metros más, moderna, con mucho verde y tecnología, con espacio para que la gente circule con comodidad, será un centro comercial a cielo abierto de un kilómetro de extensión”.

Los tramos de peatonal nuevos permitirán la circulación vehicular reducida a dos carriles, con dársenas de estacionamiento transitorio para ascenso y descenso de pasajeros. Consiste en la extensión del espacio de circulación peatonal permitiendo a los locales gastronómicos ubicarse dentro de esa ampliación de forma temporal en un entorno más natural.

En relación al aspecto ecológico‐ambiental se incorporan al recorrido urbano nuevas áreas verdes, generando superficies absorbentes.  

Se definirá una red básica para la circulación de bicicletas, estableciendo una adecuada señalización y áreas de estacionamiento, previa identificación de los problemas y puntos conflictivos, según el origen y destino de los usuarios de este tipo de rodados.

Habrá un impacto comercial, generando dinamismo y potenciando el recorrido de compras.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.