Se presentaron 6 planes directores de gestión para el desarrollo armónico y sostenible de la Ciudad de Resistencia

En el marco de un proceso de planificación y desarrollo sostenible implementado por la actual gestión, el intendente Gustavo Martínez presentó este miércoles seis planes directores de la Ciudad de Resistencia que establecen un orden de prioridades y criterios para avanzar en el mejoramiento de infraestructura pública que fomente un crecimiento territorial ordenado y equilibrado.

El objetivo es avanzar en un trabajo conjunto con el Concejo Municipal para que esta planificación pueda ser plasmada en normativas que perduren en el tiempo, por medio de ordenanzas municipales, que permitan que todas las inversiones públicas o privadas respeten un criterio planificado para los próximos 30 años.

Esta planificación se realizó en conjunto con las distintas áreas municipales, teniendo como base el Plan de Ordenamiento Territorial 2040 y el Código Ambiental, que surgieron de la participación de distintos sectores, para direccionar las decisiones con una visión metropolitana y regional, siempre con la premisa de poder avanzar con un crecimiento equilibrado de la Ciudad.


La Ciudad necesita un marco planificado para un desarrollo armónico, sostenible e inteligente, algo que se constituyó en un déficit a lo largo de los años y en las gestiones municipales anteriores. “Esto afectó no solo al desarrollo urbano, sino también a la inversión pública, que implica el condicionamiento para un desarrollo urbano adecuado, lo cual deriva en la imposibilidad de definir un perfil de desarrollo económico de la Ciudad que aproveche toda su potencialidad por su gran ubicación geopolítica en el norte del País”, agregó el Intendente.

Para el Jefe comunal, Resistencia necesita una planificación en materia de infraestructura, desarrollo humano, urbanización y en políticas ambientales, pero siempre enmarcada en una visión metropolitana y regional con conexión con Corrientes. “Es por esto que trabajamos en la implementación de importantes planes directores de gestión, que se constituirán en una guía con detalles de las distintas obras que son necesarias en la Ciudad y que serán elevadas al Concejo Municipal”, aseveró.

Martínez manifestó que esta propuesta busca la implementación de distintos planes de gestión en materia hídrica, saneamiento cloacal, lacustre, espacios verdes, pavimento urbano y descentralización institucional, que se desarrollarán a partir de la ejecución de determinadas acciones. El intendente agregó que por primera vez Resistencia tendrá un plan detallado en materia de obras, el cual será elevado al Concejo para que tenga el respaldo jurídico necesario y se sostenga en el tiempo. “Es primordial que los vecinos y las vecinas entiendan que no es un plan de obras para realizar durante esta gestión, sino para ejecutarse en los próximos años con una visión sostenible”, aseveró el Jefe comunal, quien citó el ejemplo del proyecto de aprovechamiento del terraplén de las vías del ferrocarril, que contempla un gran corredor central, aérobico, que esté acompañado de forestación, para cuando el corredor vial del segundo puente interprovincial se ejecute al sur de la Ciudad.


“Hay que pensar en políticas que trasciendan a una gestión municipal o partido político, para generar políticas más allá de los cuatro años y pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de las próximas generaciones”, concluyó el intendente.  

 Para finalizar, el presidente del Concejo Municipal resaltó la gran experiencia y conocimiento del territorio que tiene el Intendente y los distintos integrantes de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente que permiten llevar adelante importantes acciones y propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de Resistencia. Es por esto que Romero felicitó a todo el Ejecutivo municipal por las propuestas elaboradas, las cuales serán elevadas al Concejo para su tratamiento y posterior aprobación, dejando en claro la excelente predisposición de todos los concejales para analizar cada una de ellas.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos