Resistencia sienta postura sobre los cortes de tránsito para garantizar el derecho a circular

El Gobierno de Resistencia realizó una presentación ante la Justicia para solicitar que se garantice el derecho a la libre circulación en la capital chaqueña, teniendo en cuenta la interrupción en el tránsito vehicular que se reitera en todas las jornadas, sobre todo en la zona céntrica.

El Municipio reconoce el derecho a reclamar que tienen las personas y las agrupaciones, pero al mismo tiempo entiende que es necesario encauzar los pedidos por otras vías, para no perjudicar a miles de personas que también utilizan la vía pública, para trasladarse a sus trabajos o cumplir con sus tareas.


En ese marco, la gestión municipal denunció formalmente al dirigente del Movimiento Social MTD "No al Desalojo", Ramón Aguirre, a la referente del Movimiento Cooperativa, Eugenia Aguirre, y demás adherentes de ambas organizaciones, por “considerarlos responsables del delito tipificado en el Artículo 194° del Código Penal, por la organización y ejecución de actos y acciones dirigidos a la obstrucción de la circulación vehicular y peatonal sobre las calles Marcelo T. Alvear, entre Pueyrredón y Mitre, reclamando viviendas y audiencias con autoridades del IAFEP, según informe de la Comisaría Segunda de la ciudad de Resistencia”.

En la denuncia se afirma que un grupo de 40 personas portaban elementos de percusión, equipos de audio a volumen alto, propinando mensajes agraviantes a las autoridades, arengando a los participantes con carteles y chalecos que los identificaban como pertenecientes a las organizaciones sociales mencionadas. En el escrito también se especifica que quienes cortaban las calles tenían “actitudes amenazantes con los ciudadanos que pretenden transitar y al personal policial apostado en el área, utilizando ‘palos’ como elementos para intimidar, logrando impedir y entorpeciendo el ingreso a la zona del microcentro”.

Asimismo, se detalla que quienes reclamaban impedían “el tránsito del transporte de pasajeros modalidad taxi, remis, servicio diferencial Chaco - Corrientes y de microbuses que trasladan pasajeros desde localidades del interior al centro de la capital provincial, trabando y/o entorpeciendo el acceso de los ciudadanos a sus lugares de trabajo, a las distintas oficinas públicas Y a las entidades bancarias para realizar trámites y/o gestiones, a los comercios y a los estudiantes a los establecimientos educativos de la zona”.

“La ocupación de la vía pública por parte de estos grupos, impacta negativamente la actividad laboral y productiva sumamente necesaria para el normal desarrollo de la prestación de servicios de transporte de pasajeros y de las actividades en general, garantizando el orden público y de la paz social”, resalta la presentación.

Si bien el Municipio no tiene la potestad de tomar una acción directa, porque no cuenta con poder de policía, tomará todas las medidas para solicitar a quienes sí pueden, en pos de garantizar la correcta circulación por las calles de la ciudad.

Por último, se remarca que “algunos de estos reclamos se manifestaron con gran violencia, con amenazas y un alto riesgo para la integridad física de los ciudadanos, daños a vehículos que pretenden salir de la zona obstruida y otros a la propiedad privada; por lo que se puede afirmar que este tipo de actos encubiertos como ‘reclamos sociales’ son origen de una gran cantidad de ilícitos mayores”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.