Resistencia sienta postura sobre los cortes de tránsito para garantizar el derecho a circular

El Gobierno de Resistencia realizó una presentación ante la Justicia para solicitar que se garantice el derecho a la libre circulación en la capital chaqueña, teniendo en cuenta la interrupción en el tránsito vehicular que se reitera en todas las jornadas, sobre todo en la zona céntrica.

El Municipio reconoce el derecho a reclamar que tienen las personas y las agrupaciones, pero al mismo tiempo entiende que es necesario encauzar los pedidos por otras vías, para no perjudicar a miles de personas que también utilizan la vía pública, para trasladarse a sus trabajos o cumplir con sus tareas.


En ese marco, la gestión municipal denunció formalmente al dirigente del Movimiento Social MTD "No al Desalojo", Ramón Aguirre, a la referente del Movimiento Cooperativa, Eugenia Aguirre, y demás adherentes de ambas organizaciones, por “considerarlos responsables del delito tipificado en el Artículo 194° del Código Penal, por la organización y ejecución de actos y acciones dirigidos a la obstrucción de la circulación vehicular y peatonal sobre las calles Marcelo T. Alvear, entre Pueyrredón y Mitre, reclamando viviendas y audiencias con autoridades del IAFEP, según informe de la Comisaría Segunda de la ciudad de Resistencia”.

En la denuncia se afirma que un grupo de 40 personas portaban elementos de percusión, equipos de audio a volumen alto, propinando mensajes agraviantes a las autoridades, arengando a los participantes con carteles y chalecos que los identificaban como pertenecientes a las organizaciones sociales mencionadas. En el escrito también se especifica que quienes cortaban las calles tenían “actitudes amenazantes con los ciudadanos que pretenden transitar y al personal policial apostado en el área, utilizando ‘palos’ como elementos para intimidar, logrando impedir y entorpeciendo el ingreso a la zona del microcentro”.

Asimismo, se detalla que quienes reclamaban impedían “el tránsito del transporte de pasajeros modalidad taxi, remis, servicio diferencial Chaco - Corrientes y de microbuses que trasladan pasajeros desde localidades del interior al centro de la capital provincial, trabando y/o entorpeciendo el acceso de los ciudadanos a sus lugares de trabajo, a las distintas oficinas públicas Y a las entidades bancarias para realizar trámites y/o gestiones, a los comercios y a los estudiantes a los establecimientos educativos de la zona”.

“La ocupación de la vía pública por parte de estos grupos, impacta negativamente la actividad laboral y productiva sumamente necesaria para el normal desarrollo de la prestación de servicios de transporte de pasajeros y de las actividades en general, garantizando el orden público y de la paz social”, resalta la presentación.

Si bien el Municipio no tiene la potestad de tomar una acción directa, porque no cuenta con poder de policía, tomará todas las medidas para solicitar a quienes sí pueden, en pos de garantizar la correcta circulación por las calles de la ciudad.

Por último, se remarca que “algunos de estos reclamos se manifestaron con gran violencia, con amenazas y un alto riesgo para la integridad física de los ciudadanos, daños a vehículos que pretenden salir de la zona obstruida y otros a la propiedad privada; por lo que se puede afirmar que este tipo de actos encubiertos como ‘reclamos sociales’ son origen de una gran cantidad de ilícitos mayores”.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)