Plenario de legisladores del NEA y NOA en Jujuy

Con la aprobación de dieciséis iniciativas legislativas chaqueñas, se desarrolló, en San Salvador de Jujuy, un nuevo plenario del Parlamento del Norte Grande, el primero con la histórica integración del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que se suman a las seis provincias del NOA. 

La comitiva, encabezada por la titular del Poder Legislativo, Elida Cuesta, logró la sanción de importantes resoluciones referidas a temáticas de género, infraestructura y servicios esenciales que beneficiarán, no solo a los chaqueños, sino también a todas las provincias del norte del país.


Previo al histórico plenario, Cuesta participó de la reunión de la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, que recibió la visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; y en la que participaron los vicegobernadores Florencia López (La Rioja), Analía Rach Quiroga (Chaco), Rubén Dusso (Catamarca), Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), Sergio Francisco Mansilla (Tucumán), Eber Wilson Solís (Formosa) y Carlos Silva Neder (Santiago del Estero); así como el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani; y del senador de Corrientes, Jorge Henry Fick

Elida Cuesta consideró fundamental la integración de este Parlamento del Norte Grande al asegurar que se podrá trabajar de manera conjunta y terminar con la inequidad y desigualdad que tiene la Argentina. “Todas las provincias integrantes han traído proyectos de suma importancia y estos han sido consensuados en las comisiones ordinarias”, agregó.

La titular de la Legislatura resaltó las diecisiete iniciativas chaqueñas que fueron aprobadas con unanimidad y que tienen que ver con el tema de tarifas eléctricas, transporte de producción y alimentos. “Hay que trabajar por un país más federal y equitativo, por lo que creo que este Parlamento, con esta histórica integración del NOA y NEA, ahora trabajará en conjunto para beneficiar a muchos argentinos”, aseveró.

Para concluir, la presidenta del Poder Legislativo agradeció a los once diputados chaqueños de distintos bloques políticos que la acompañaron a Jujuy por el arduo trabajo realizado en comisiones, lo cual permitió representar a la provincia de la mejor manera. “Somos la voz de los chaqueños, por lo que ahora con esta histórica  integración vamos a poder unir las voces de los argentinos del Norte Grande”, expresó la diputada.

La presidenta valoró la visita del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, por lo que también felicitó la buena predisposición del Ejecutivo nacional para ir en busca de soluciones a lo que plantea este Parlamento. “Necesitamos obras, políticas de Estado y respuestas a las necesidades de todos los argentinos que habitan estas diez provincias del norte, siempre con una mirada especial hacia los productores y el sector privado”, finalizó.

Durante el histórico plenario que reunió a legisladoras y legisladores del NEA y NOA en la sesión del Parlamento del Norte Grande, el Chaco planteó como temas centrales gestionar la segmentación de energía eléctrica para el norte, la incorporación o reactivación de obras y, en materia de género, la garantía de la paridad en estas reuniones plenarias. 

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.