Plenario de legisladores del NEA y NOA en Jujuy

Con la aprobación de dieciséis iniciativas legislativas chaqueñas, se desarrolló, en San Salvador de Jujuy, un nuevo plenario del Parlamento del Norte Grande, el primero con la histórica integración del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que se suman a las seis provincias del NOA. 

La comitiva, encabezada por la titular del Poder Legislativo, Elida Cuesta, logró la sanción de importantes resoluciones referidas a temáticas de género, infraestructura y servicios esenciales que beneficiarán, no solo a los chaqueños, sino también a todas las provincias del norte del país.


Previo al histórico plenario, Cuesta participó de la reunión de la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, que recibió la visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; y en la que participaron los vicegobernadores Florencia López (La Rioja), Analía Rach Quiroga (Chaco), Rubén Dusso (Catamarca), Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), Sergio Francisco Mansilla (Tucumán), Eber Wilson Solís (Formosa) y Carlos Silva Neder (Santiago del Estero); así como el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani; y del senador de Corrientes, Jorge Henry Fick

Elida Cuesta consideró fundamental la integración de este Parlamento del Norte Grande al asegurar que se podrá trabajar de manera conjunta y terminar con la inequidad y desigualdad que tiene la Argentina. “Todas las provincias integrantes han traído proyectos de suma importancia y estos han sido consensuados en las comisiones ordinarias”, agregó.

La titular de la Legislatura resaltó las diecisiete iniciativas chaqueñas que fueron aprobadas con unanimidad y que tienen que ver con el tema de tarifas eléctricas, transporte de producción y alimentos. “Hay que trabajar por un país más federal y equitativo, por lo que creo que este Parlamento, con esta histórica integración del NOA y NEA, ahora trabajará en conjunto para beneficiar a muchos argentinos”, aseveró.

Para concluir, la presidenta del Poder Legislativo agradeció a los once diputados chaqueños de distintos bloques políticos que la acompañaron a Jujuy por el arduo trabajo realizado en comisiones, lo cual permitió representar a la provincia de la mejor manera. “Somos la voz de los chaqueños, por lo que ahora con esta histórica  integración vamos a poder unir las voces de los argentinos del Norte Grande”, expresó la diputada.

La presidenta valoró la visita del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, por lo que también felicitó la buena predisposición del Ejecutivo nacional para ir en busca de soluciones a lo que plantea este Parlamento. “Necesitamos obras, políticas de Estado y respuestas a las necesidades de todos los argentinos que habitan estas diez provincias del norte, siempre con una mirada especial hacia los productores y el sector privado”, finalizó.

Durante el histórico plenario que reunió a legisladoras y legisladores del NEA y NOA en la sesión del Parlamento del Norte Grande, el Chaco planteó como temas centrales gestionar la segmentación de energía eléctrica para el norte, la incorporación o reactivación de obras y, en materia de género, la garantía de la paridad en estas reuniones plenarias. 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)