Pensar en Resistencia con una visión innovadora (que permita potenciar el emprendedorismo)

En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro 2022, en la carpa de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) situada en el Domo del Centenario, Gustavo Martinez formó parte del taller “Pensar la ciudad”, organizado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y diversas cátedras de la Universidad Técnica Nacional (UTN) Facultad Regional Resistencia, y apoyado por el Consejo Económico, Social y Político de Resistencia (Conespo).

La actividad consistió en una capacitación interactiva, a cargo del coordinador del Conespo, Federico Valdez, que giró en torno a la creatividad, la innovación y el emprendedorismo, tomando como temática central el reciclado de residuos sólidos urbanos.


El Intendente sostuvo que “esta propuesta sirvió para poder pensar Resistencia con una visión creativa e innovadora que permita seguir potenciando el emprendedorismo y favorecer el desarrollo de las iniciativas que permitan la expansión económica a partir de la promoción de actividades”.

En igual sentido, indicó: “Que la temática haya sido el reciclado de residuos sólidos urbanos fue muy interesante porque son elementos que son recuperables”, y agregó que “en la ciudad se entierran diariamente 400 toneladas de residuos, de las cuales la mitad son recursos que son recuperables y monetizables”.

Sobre la jornada, Federico Valdez remarcó que “la creatividad no es algo que se pueda enseñar, sino que se debe provocar, por eso luego de explicar algunos ejemplos básicos se realizó una actividad lúdica donde los asistentes tenían que generar algo a partir de residuos como tapas plásticas, corchos, telgopor, cartones, latas de aluminio, entre otras cosas, y luego en un minuto tenían que vender la idea”.

Asimismo, puntualizó que “el objetivo de los proyectos era producir un triple impacto: social, económico y ambiental”, y amplió diciendo que “la finalidad es que surjan ideas superadoras de personas que no son cotidianas pero que tienen diversas competencias”.

La presidenta del Conespo, la concejal Teresa Celada, subrayó que “la charla estuvo fantástica porque se pudo generar una comunión entre los asistentes y quienes disertaron, sumado a que hubo una convocatoria amplia de los estudiantes de las universidades”.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).