Pensar en Resistencia con una visión innovadora (que permita potenciar el emprendedorismo)

En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro 2022, en la carpa de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) situada en el Domo del Centenario, Gustavo Martinez formó parte del taller “Pensar la ciudad”, organizado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y diversas cátedras de la Universidad Técnica Nacional (UTN) Facultad Regional Resistencia, y apoyado por el Consejo Económico, Social y Político de Resistencia (Conespo).

La actividad consistió en una capacitación interactiva, a cargo del coordinador del Conespo, Federico Valdez, que giró en torno a la creatividad, la innovación y el emprendedorismo, tomando como temática central el reciclado de residuos sólidos urbanos.


El Intendente sostuvo que “esta propuesta sirvió para poder pensar Resistencia con una visión creativa e innovadora que permita seguir potenciando el emprendedorismo y favorecer el desarrollo de las iniciativas que permitan la expansión económica a partir de la promoción de actividades”.

En igual sentido, indicó: “Que la temática haya sido el reciclado de residuos sólidos urbanos fue muy interesante porque son elementos que son recuperables”, y agregó que “en la ciudad se entierran diariamente 400 toneladas de residuos, de las cuales la mitad son recursos que son recuperables y monetizables”.

Sobre la jornada, Federico Valdez remarcó que “la creatividad no es algo que se pueda enseñar, sino que se debe provocar, por eso luego de explicar algunos ejemplos básicos se realizó una actividad lúdica donde los asistentes tenían que generar algo a partir de residuos como tapas plásticas, corchos, telgopor, cartones, latas de aluminio, entre otras cosas, y luego en un minuto tenían que vender la idea”.

Asimismo, puntualizó que “el objetivo de los proyectos era producir un triple impacto: social, económico y ambiental”, y amplió diciendo que “la finalidad es que surjan ideas superadoras de personas que no son cotidianas pero que tienen diversas competencias”.

La presidenta del Conespo, la concejal Teresa Celada, subrayó que “la charla estuvo fantástica porque se pudo generar una comunión entre los asistentes y quienes disertaron, sumado a que hubo una convocatoria amplia de los estudiantes de las universidades”.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.