Misiones obtuvo un balance positivo para el plan piloto turístico durante el fin de semana

Los números que dejaron las tres últimas jornadas del plan piloto, fue una ocupación en alojamientos del 38% y se otorgaron más de 6.500 pasaportes a través de Misiones Digital. En total, además, hubo 2.000 ingresos a atractivos provinciales, según datos que se brindaron desde la cartera del ministro José María Arrúa.

Días a pleno sol otorgaron el marco perfecto para la segunda fase del plan de reactivación del turismo en Misiones y los visitantes locales no dudaron en movilizarse desde distintos puntos de la tierra roja para disfrutar de los atractivos habilitados.

La novedad de la prueba piloto en su segunda semana había sido la reapertura del Salto Berrondo lugar simbólico, de la ciudad de Oberá y de la Capital del Monte, como atractivo turístico.


Personal municipal acompañados por el director de Turismo, Fernando Vitelli, junto a agentes de la Comisaría Tercera y División Comando Sur, que colaboraron con la seguridad y control desde el acceso, estuvieron atentos al cumplimiento del protocolo de bioseguridad, como así también a las necesidades de los visitantes.

“Un fin de semana positivo con muchas consultas para el próximo fin de semana como también pedidos de habilitación de parrillas y acampe”, señaló el director de Turismo.


En ese sentido consultado sobre la posibilidad de repetir la experiencia o pensar en una habilitación permanente los fines de semana, Vitelli, afirmó que dependerá del alcance del nuevo decreto nacional y los anuncios que haga la Provincia, en consecuencia.

El predio lució impecable en toda su extensión para ser parte de la prueba piloto de reactivación del turismo interno misionero.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.