La Legislatura vuelve a sesionar, con nueve proyectos en el Orden del Día

Diputados de diversos espacios consensuaron abordar, este miércoles, propuestas vinculadas a la Salud, la modificación del Estatuto Docente y el ascenso post mortem para el personal policial. 

En la habitual reunión de Labor Parlamentaria, legisladores de distintos espacios políticos acordaron la modificación del orden del día que abordarán hoy, en una nueva sesión ordinaria. 


Del encuentro participaron Hugo Sager y sus pares Tere Cubells, Paola Benítez y Zulma Galeano; quienes coincidieron en tratar, en primer lugar, el proyecto de ley que propone instituir el  12 de abril como Día Provincial del Síndrome de Gould. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia del conocimiento y detección temprana de esta enfermedad.

Como segundo punto se incorporó una iniciativa de la presidenta, Elida Cuesta, que consiste en la modificación a la Ley N° 178 – J del Personal Policial, que pretende incorporar el otorgamiento del “ascenso post mortem” en el caso del personal policial que, “en cualquier momento y lugar, aislado, subordinado o en ejercicio del mando, realice un acto heroico y perdiera la vida”.

También el temario incluye una propuesta de ley del diputado Luis Obeid, con el que se pretende establecer la obligación de exhibir carteles explicativos sobre cómo efectuar la "maniobra de heimlich".

Los legisladores además tratarán el proyecto para instituir al 12 de mayo de cada año como "Día provincial de la concientización y reconocimiento de la fibromialgia", con la finalidad de realizar campañas de difusión de esta patología para la toma de conocimiento de la población.

Otra de las iniciativas que conforman el temario es una propuesta para establecer el día 2 de mayo de cada año, como Día de la lucha contra el acoso escolar o bullying en el ámbito provincial.

El punto sexto a tratar es una iniciativa de la diputada Zulma Galeano, para modificar el inciso d) del artículo 90- ley 647 e- Estatuto del docente- en lo que respecta a las condiciones para optar a los cargos de ascenso en los distintos grados del escalafón de las escuelas primarias, incorporando en el  texto al cargo de “Vicedirector Titular de Escuelas de Educación Primaria de primera categoría” en igualdad de condiciones que el cargo de “Director Titular de Escuelas de Educación Primaria de 2da categoría.”

Posteriormente se abordará la propuesta legislativa que tiene por objeto implementar la capacitación obligatoria para personal docente y alumnos sobre técnicas de primeros auxilios; reanimación cardiopulmonar (rcp) y desobstrucción de las vías aéreas (heimlich) en todos los niveles, primario, secundarios, terciarios y universitarios del Chaco.

Luego, el Cuerpo Legislativo tratará el proyecto para instituir por ley  el "Día de las personas con talla baja", a celebrarse el 25 de octubre de cada año.

Como último punto acordado, se encuentra el veto total a la sanción legislativa N° 3.130-R, por la cual se prorroga la vigencia de la ley N° 3.003-R, sancionada el 8 de mayo del año 2019, referente a la suspensión de reclamos fiscales y mandamientos en juicios de ejecución de sentencia por emergencia agropecuaria, por el plazo de 180 días.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.