La ciudad de Resistencia, el Consejo y el Colegio de Arquitectos presentaron bases y condiciones del Concurso Nacional de Ideas

Se dieron a conocer las bases y condiciones del “Concurso Nacional de Ideas: espacios públicos y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”. Se trata de una propuesta para el mejoramiento integral del micro y macrocentro de la capital chaqueña con la participación académica de profesionales de la arquitectura.

El Jefe comunal felicitó “a Agustín Romero y a los profesionales que desarrollaron esta idea, quienes aportaron su experiencia y conocimiento”. “La propuesta básicamente es detectar las problemáticas, trabajar con las perspectivas de soluciones técnicas y determinar, como Estado y Gobierno de la Ciudad, los términos de referencia de los problemas y las ideas que las resuelvan”, agregó.

También acotó que “no queremos que la gestión se transforme en un Estado que decida sin participación de la comunidad, debemos tener un puente con los académicos, con nuestras matrículas, colegios, para que entre todos podamos resolver los problemas”.


“Entendemos que la Ciudad se construye así - continuó -, no existe una acción de gobierno independiente sin el aporte de la comunidad, más en una Resistencia con tantos profesionales, hay que aprovechar ese potencial”.

“El macrocentro es un espacio físico urbano por excelencia para el comercio, recreación y la actividad física y que paulatinamente se va trasladando hacia otro sector, en especial al norte. Debemos revitalizarla con diseños y estrategia de uso de todo el macrocentro, por eso convocamos para tener el mayor aporte de todos los profesionales para la toma de las decisiones técnicas”, puntualizó.

Asimismo, Martínez reflexionó que “este será el camino, es importante que este primer paso sea exitoso, dinámico, que todos participen porque es la senda a seguir desde el año que viene”.

“Convoco a participar a toda la matrícula, estudiantes, colegios, estamos convencidos que la política pública no debe tomar decisiones de grupos o laboratorios, sino de todos para consolidarse como política de Estado”, aseveró.

Por su parte, Romero, dijo que “es un trabajo que nos encargó el Intendente, tuvimos una reunión el 14 de agosto donde presentamos un primer diagnóstico, el 20 octubre terminamos las bases y condiciones con un gran trabajo del concejal Mario Delgado y los secretarios de Gobierno Hugo Acevedo y de Planificación, Guillermo Monzón y de las distintas áreas que trabajan en Tránsito para generar un relevamiento muy importante en el micro y macrocentro”.

Añadió que el 6 de noviembre pasado se anunció el concurso con un diagnóstico de la movilidad “que es importante e histórico. Se busca modificar el uso del espacio público y la movilidad del principal caso histórico de Resistencia”, se explayó.

“El 27 de noviembre firmamos un convenio entre la Federación Argentina de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos, el Municipio y la Presidencia del Concejo, con el cronograma a seguir y actualmente presentando las bases y condiciones para sellar este acuerdo”, apuntó.


“Cambiaremos la visión, vincularemos el espacio público, la movilidad y será una transformación histórica. Buscamos en nuestros profesionales la mayor creatividad posible, por eso hacemos tanto hincapié en el diagnóstico”, adjuntó.

En tal sentido, Romero hizo suya una expresión del intendente Martínez, citando que el proyecto está planificado en solucionar el problema, “pensando hacer política de estado, para la próxima generación y no la próxima elección”.

Finalmente, Veiravé expresó el apoyo de la UNNE, en “colaborar en todo lo que podamos en esta iniciativa que valoramos mucho, porque tiene que ver en mejorar nuestra ciudad y el enriquecimiento y funcionamiento de los espacios públicos”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).