La ciudad de Resistencia, el Consejo y el Colegio de Arquitectos presentaron bases y condiciones del Concurso Nacional de Ideas

Se dieron a conocer las bases y condiciones del “Concurso Nacional de Ideas: espacios públicos y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”. Se trata de una propuesta para el mejoramiento integral del micro y macrocentro de la capital chaqueña con la participación académica de profesionales de la arquitectura.

El Jefe comunal felicitó “a Agustín Romero y a los profesionales que desarrollaron esta idea, quienes aportaron su experiencia y conocimiento”. “La propuesta básicamente es detectar las problemáticas, trabajar con las perspectivas de soluciones técnicas y determinar, como Estado y Gobierno de la Ciudad, los términos de referencia de los problemas y las ideas que las resuelvan”, agregó.

También acotó que “no queremos que la gestión se transforme en un Estado que decida sin participación de la comunidad, debemos tener un puente con los académicos, con nuestras matrículas, colegios, para que entre todos podamos resolver los problemas”.


“Entendemos que la Ciudad se construye así - continuó -, no existe una acción de gobierno independiente sin el aporte de la comunidad, más en una Resistencia con tantos profesionales, hay que aprovechar ese potencial”.

“El macrocentro es un espacio físico urbano por excelencia para el comercio, recreación y la actividad física y que paulatinamente se va trasladando hacia otro sector, en especial al norte. Debemos revitalizarla con diseños y estrategia de uso de todo el macrocentro, por eso convocamos para tener el mayor aporte de todos los profesionales para la toma de las decisiones técnicas”, puntualizó.

Asimismo, Martínez reflexionó que “este será el camino, es importante que este primer paso sea exitoso, dinámico, que todos participen porque es la senda a seguir desde el año que viene”.

“Convoco a participar a toda la matrícula, estudiantes, colegios, estamos convencidos que la política pública no debe tomar decisiones de grupos o laboratorios, sino de todos para consolidarse como política de Estado”, aseveró.

Por su parte, Romero, dijo que “es un trabajo que nos encargó el Intendente, tuvimos una reunión el 14 de agosto donde presentamos un primer diagnóstico, el 20 octubre terminamos las bases y condiciones con un gran trabajo del concejal Mario Delgado y los secretarios de Gobierno Hugo Acevedo y de Planificación, Guillermo Monzón y de las distintas áreas que trabajan en Tránsito para generar un relevamiento muy importante en el micro y macrocentro”.

Añadió que el 6 de noviembre pasado se anunció el concurso con un diagnóstico de la movilidad “que es importante e histórico. Se busca modificar el uso del espacio público y la movilidad del principal caso histórico de Resistencia”, se explayó.

“El 27 de noviembre firmamos un convenio entre la Federación Argentina de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos, el Municipio y la Presidencia del Concejo, con el cronograma a seguir y actualmente presentando las bases y condiciones para sellar este acuerdo”, apuntó.


“Cambiaremos la visión, vincularemos el espacio público, la movilidad y será una transformación histórica. Buscamos en nuestros profesionales la mayor creatividad posible, por eso hacemos tanto hincapié en el diagnóstico”, adjuntó.

En tal sentido, Romero hizo suya una expresión del intendente Martínez, citando que el proyecto está planificado en solucionar el problema, “pensando hacer política de estado, para la próxima generación y no la próxima elección”.

Finalmente, Veiravé expresó el apoyo de la UNNE, en “colaborar en todo lo que podamos en esta iniciativa que valoramos mucho, porque tiene que ver en mejorar nuestra ciudad y el enriquecimiento y funcionamiento de los espacios públicos”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.