¡Chin, chin! Un gin correntino fue premiado entre los mejores del mundo (República Aparte lo hace)

El gin República Aparte, de Corrientes, ha sido premiado por la competencia internacional más prestigiosa que se lleva a cabo en Londres.

 

Se trata de la International Wine & Spirit Competition fundada en 1969, con sede en Inglaterra; cada año recibe la inscripción de espirituosas de más de 90 países alrededor del mundo. Los premios que otorga la IWSC son considerados como los más altos honores dentro de la industria; siendo esta la ceremonia de premiación más grande e influyente del mundo.

República Aparte se llevó a casa la medalla de Bronce, con una puntuación de 88 sobre 100, coronándose así como uno de los mejores gins del mundo.

"Un gin cítrico brillante y lleno de carácter, con notas de naranjas, clavo y galletas dulces" fue la conclusión del panel de expertos que se encarga de juzgar cada gin a ciegas, a través de catas con el método "double-blind".

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.