El crecimiento del Gran Resistencia bajo la lupa (un análisis del fenómeno de la turistificación)

Marcela Soledad Zalazar, becaria de la Facultad de Humanidades, mapeó los cambios en el uso de la tierra entre 2002 y 2022 en la periferia norte de Resistencia. El estudio destaca la conversión de campos en nuevos barrios y analiza el fenómeno de la "turistificación".

El estudio, mostró cómo la expansión urbana está transformando la periferia norte de la ciudad. Según este trabajo, en los últimos 20 años, zonas antes rurales se han ido urbanizando de forma dispersa.

El área estudiada abarca 1,476 hectáreas al norte del Gran Resistencia, incluyendo los municipios de Colonia Benítez, Margarita Belén y Puerto Tirol. Usando imágenes satelitales y visitas al lugar, la becaria pudo comprobar cómo el paisaje ha cambiado.

La investigación lleva el título de “La expansión urbana discontinua en la Periferia del Gran Resistencia de la Provincia de Chaco, en el período 2002 – 2022: intensificación del proceso, nuevas imágenes urbanas y sus consecuencias”.  

El objetivo principal de este trabajo ha sido el de analizar cómo se está usando la tierra para viviendas y turismo en esta zona, comparando la situación entre 2002 y 2022. Para entender mejor el contexto, la becaria explica que en las últimas décadas las ciudades y regiones de todo el mundo están cambiando rápidamente. Estos cambios no siguen un patrón único y pueden ser contradictorios.

En el caso del Gran Resistencia, la gente busca satisfacer nuevas “necesidades”, como tener una casa en un lugar tranquilo fuera de la ciudad. Esto está cambiando el paisaje, convirtiendo los campos en barrios nuevos, cerrados y privados. Estos cambios no son naturales, sino que responden a las acciones de diferentes actores sociales que van moldeando cómo se usa la tierra y cómo crece la ciudad.

En las zonas periféricas se advierte el denominado fenómeno de turistificación que en la actualidad comienza a acentuarse cada vez más, acompañado de grupos poblacionales que buscan o desean “alejarse” del mundo convulsionado en que se vive en las grandes ciudades.

Este estudio es importante porque ayuda a entender cómo está creciendo la ciudad de Resistencia. Es una herramienta para las autoridades y los vecinos que les ayudará a entender el proceso y a planificar el futuro.

La investigación muestra que el crecimiento de las ciudades es el resultado de decisiones de muchos actores y grupos. Puede ser armónico, en la medida de que exista un equilibrio consensuado entre el desarrollo urbano y la preservación del ambiente.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.