El Chaco es la primer provincia en sancionar una Ley de Prácticas Culturales Accesibles

La Legislatura provincial aprobó este miércoles el proyecto de Ley N° 3163/2022 de Prácticas Accesibles en Festivales y Eventos Culturales, una ley cuyo objetivo principal es favorecer y fortalecer el acceso y la participación de las personas con discapacidad en el quehacer cultural del Chaco. 

Esta ley es resultado de una iniciativa de la Red de Accesibilidad Cultural, quien acercó la propuesta a la diputada provincial Mariela Quirós. 

“La ley de Prácticas Accesibles funcionará como un puente para el encuentro y participación de todos en igualdad de oportunidades”, aseguró Quirós, quien destacó “la esencia democrática de la ley, su espíritu de construcción colectiva”. 

Asimismo, Quirós hizo hincapié en las posibilidades de inserción laboral que se abren a partir de esta ley para las personas con discapacidad. “Siempre destacamos al Chaco como un faro cultural para el Norte Grande —señaló la diputada—, por el dinamismo y la intensidad que nuestros artistas y hacedores ponen en su actividad. Esta ley viene entonces a consolidar el compromiso del Estado porque todas las personas cuenten con las mismas alternativas, las mismas posibilidades laborales y, por supuesto, de disfrute”.  

Por otra parte, la diputada valoró que con la sanción de esta normativa nuestra provincia se ubica a la vanguardia en la materia dentro del país, y en sintonía con las recomendaciones internacionales, ya que es la primera iniciativa que regula específicamente actividades del sector. 

La Red de Accesibilidad Cultural, entidad impulsora de la Ley, está conformada por más de quince organizaciones sociales e instituciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, entre las que se cuentan Asociación Asperger Chaco, Fundación Tifloluz, Fundación Cabildo Abierto, Asociación Sordos del Chaco, Instituto Girasoles, Cecual, Fundación Urunday, IPRODICH, CENOVI, Fundación Real Inclusión, Asociación Civil Docentes Intérpretes de Lengua de Señas, Instituto Sol del Norte, y la Asociación Civil de Apoyo al Centro de Formación Laboral N° 41.

La Ley de Prácticas Culturales Accesibles surgió del trabajo de esta Red y de la buena recepción que su actividad y propuesta encontró en la sociedad chaqueña. 

“Esto es también expresión de una sensibilidad nueva, más humana y más justa. Se trata de un trabajo solidario cuya base es el afán por ampliar derechos”, aseguró Mariela Quirós. 

La Ley sostiene la necesidad de brindar las mismas condiciones de participación a todas las personas “que por alguna razón física o cognitiva se ven imposibilitadas para el pleno disfrute de sus derechos, teniendo en cuenta las barreras provocadas por las actitudes y por el ambiente que los rodea”. Supone, asimismo, garantizar el acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.