Cuesta propone una ley que regule a locales de fiestas infantiles

Con el objetivo de establecer un marco normativo para los salones de fiestas infantiles, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, presentó el proyecto de ley 1638/23, iniciativa que busca que todo establecimiento de alquiler para eventos infantiles, destinado al esparcimiento y diversión de niñas y niños, cuente con juegos que estimulen su desarrollo psicofísico, menús saludables y servicio de cuidado. 

Cuesta remarcó que es importante que este tipo de salones cuente con una regulación, porque actualmente existe un vacío legal al respecto en la provincia. “Por las características de estos comercios es muy necesario e importante contar con una regulación, pues se trata de sitios en los cuales concurren niñas y niños a quienes, por el tipo de actividades que desarrollan, el Estado debe velar por su seguridad”, manifestó.


Asimismo, resaltó el crecimiento del rubro en el último tiempo y la importancia de que estos lugares cuenten con mayor grado de cuidado para las y los niños. “Se ha incrementado notablemente la instalación de este tipo de rubros de juegos infantiles, lo que permite una disparidad de ofertas, por lo que buscamos que todos los locales preserven la integridad de las y los niños, no sólo por su seguridad, sino también con ofertas de menús saludables para cuidar la alimentación”, aseguró la titular parlamentaria.

En este sentido, la iniciativa busca establecer también una clasificación según el servicio de seguridad y cuidado para las y los niños; que cuentan con personal idóneo y los que sólo alquilan los espacios de juego donde el cuidado de los menores está a cargo de los padres o tutores. 

Por otra parte, todos los locales de los contemplados en el presente proyecto deberán garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a las instalaciones y juegos, debiendo incorporar al área de juego, como mínimo, uno de los denominados integradores para niñas y niños con discapacidad. Además del empleo de materiales ignífugos, ventilación adecuada o suficiente, seguro de responsabilidad civil, botiquín de primeros auxilios y servicio de emergencias médicas.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.