Con masivo acompañamiento del pueblo, la Legislatura chaqueña nuevamente en el interior

Con un fuerte respaldo al sector productivo, una extensa agenda de recorridas y visitas a distintas instituciones locales, además de a emprendedores y productores, el Poder Legislativo llevó a cabo este miércoles una nueva edición del programa Sesionemos Juntos en General San Martín. 

El pueblo sanmartiniano colmó las instalaciones del Instituto de Educación Superior Eduardo A. Fracchia, donde la presidenta Elida Cuesta, junto al cuerpo de legisladores, participó del descubrimiento de una placa al ingreso de la institución educativa, luego de lo cual se dio inicio a la sesión ordinaria Nº 16 con el acompañamiento de autoridades municipales y personalidades destacadas de la localidad.
 


La sesión legislativa inició con reconocimientos y entrega de placas alusivas para la Asociación Cultural Sanmartiniana, al sacerdote Guillermo Agustín Exner y a tres establecimientos educativos por sus 100 años: EEP Nº 93 Justo Pastor Melgarejo, EEP Nº 99 Paul Groussac y la EEP Nº 100 Capitán Oreste Arbo y Blanco.

Cuesta reiteró el agradecimiento a los sanmartinianos destacando la predisposición de las autoridades locales. Además, remarcó que los representantes del pueblo deben estar cerca de la gente. “Este programa nos humaniza, nos muestra cómo somos, nos acerca al pueblo. Porque no pertenecemos a ninguna casta, somos personas comunes que vinimos a la política a servir, por eso agradezco a todas las y los legisladores que nos acompañan a recorrer nuestro Chaco”, manifestó.

Además, la titular del cuerpo agradeció el esfuerzo de los empleados legislativos y de todos los trabajadores que se esfuerzan para que el programa pueda desarrollarse tal lo previsto en cada oportunidad. “Sesionar en el interior requiere un gran esfuerzo de nuestros trabajadores, quienes en conjunto con los trabajadores municipales de cada pueblo que visitamos se brindan al máximo para que todo salga bien, por eso quiero agradecerles por ponerse cada día la camiseta de nuestra institución y demostrar la calidad humana que tenemos en nuestra casa de la democracia”, resaltó.

El vicepresidente primero Jaime Parra Moreno comentó que el programa permite que “la gente nos conozca y es, además, una herramienta para saber lo que necesita el ciudadano del interior, en cada localidad”. En este sentido, dijo que nota “que todos los diputados ven los problemas planteados como un tema de cada ciudadano, no como algo político, por lo que entre todos los bloques buscamos cómo solucionarlo a través de este contacto cercano con el pueblo”.

Zulma Galeano expresó su satisfacción por la visita del Poder Legislativo a General San Martín y agradeció el reconocimiento a las personas e instituciones que hicieron la historia grande del pueblo. “Sesionar en el interior es una política que genera consenso, tenemos que desmitificar que los diputados somos personas inalcanzables o alguien que asume una tarea que está alejada de la gente. De eso se trata, de escuchar, el diputado debe escuchar y llevar los temas planteados a la Legislatura para debatirlos y encontrar la solución”, explicó la diputada.

Por su parte, Hugo Sager remarcó que volver a San Martín significó reconocer que sesionar en el interior provincial fue y es una tarea oportuna, porque el pueblo así lo reconoce. “Anteriormente vinimos en un momento crítico, esta ciudad estaba sin agua y hubo intervención de los legisladores para acelerar la solución a aquel inconveniente, además, nos llevamos algunas solicitudes para resolver problemas de distintos sectores. Ayer, cuando visitábamos los barrios, veíamos con agrado que esas respuestas habían llegado”, aseveró el legislador.

El intendente Mauro Leiva manifestó su agradecimiento a los trabajadores legislativos por permitir la concreción de esta sesión en una jornada histórica para la localidad. “El compromiso es trabajar todos los legisladores, de todos los bloques políticos, en una agenda conjunta y, a partir de allí, lograr el consenso pensando en beneficio de nuestro pueblo”. 

Asimismo, Leiva aclaró que “la idea es federalizar las políticas públicas y acercar a los legisladores a la gente, para de esa manera conocer sus inquietudes y trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los sanmartinianos”. “Agradezco a la presidenta de la Cámara de Diputados y a los legisladores por visitarnos y permitirnos acercarlos a la comunidad para conocer sus problemáticas, sus demandas, y buscar entre todos las soluciones a cada requerimiento”, cerró.
 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.