Con masivo acompañamiento del pueblo, la Legislatura chaqueña nuevamente en el interior

Con un fuerte respaldo al sector productivo, una extensa agenda de recorridas y visitas a distintas instituciones locales, además de a emprendedores y productores, el Poder Legislativo llevó a cabo este miércoles una nueva edición del programa Sesionemos Juntos en General San Martín. 

El pueblo sanmartiniano colmó las instalaciones del Instituto de Educación Superior Eduardo A. Fracchia, donde la presidenta Elida Cuesta, junto al cuerpo de legisladores, participó del descubrimiento de una placa al ingreso de la institución educativa, luego de lo cual se dio inicio a la sesión ordinaria Nº 16 con el acompañamiento de autoridades municipales y personalidades destacadas de la localidad.
 


La sesión legislativa inició con reconocimientos y entrega de placas alusivas para la Asociación Cultural Sanmartiniana, al sacerdote Guillermo Agustín Exner y a tres establecimientos educativos por sus 100 años: EEP Nº 93 Justo Pastor Melgarejo, EEP Nº 99 Paul Groussac y la EEP Nº 100 Capitán Oreste Arbo y Blanco.

Cuesta reiteró el agradecimiento a los sanmartinianos destacando la predisposición de las autoridades locales. Además, remarcó que los representantes del pueblo deben estar cerca de la gente. “Este programa nos humaniza, nos muestra cómo somos, nos acerca al pueblo. Porque no pertenecemos a ninguna casta, somos personas comunes que vinimos a la política a servir, por eso agradezco a todas las y los legisladores que nos acompañan a recorrer nuestro Chaco”, manifestó.

Además, la titular del cuerpo agradeció el esfuerzo de los empleados legislativos y de todos los trabajadores que se esfuerzan para que el programa pueda desarrollarse tal lo previsto en cada oportunidad. “Sesionar en el interior requiere un gran esfuerzo de nuestros trabajadores, quienes en conjunto con los trabajadores municipales de cada pueblo que visitamos se brindan al máximo para que todo salga bien, por eso quiero agradecerles por ponerse cada día la camiseta de nuestra institución y demostrar la calidad humana que tenemos en nuestra casa de la democracia”, resaltó.

El vicepresidente primero Jaime Parra Moreno comentó que el programa permite que “la gente nos conozca y es, además, una herramienta para saber lo que necesita el ciudadano del interior, en cada localidad”. En este sentido, dijo que nota “que todos los diputados ven los problemas planteados como un tema de cada ciudadano, no como algo político, por lo que entre todos los bloques buscamos cómo solucionarlo a través de este contacto cercano con el pueblo”.

Zulma Galeano expresó su satisfacción por la visita del Poder Legislativo a General San Martín y agradeció el reconocimiento a las personas e instituciones que hicieron la historia grande del pueblo. “Sesionar en el interior es una política que genera consenso, tenemos que desmitificar que los diputados somos personas inalcanzables o alguien que asume una tarea que está alejada de la gente. De eso se trata, de escuchar, el diputado debe escuchar y llevar los temas planteados a la Legislatura para debatirlos y encontrar la solución”, explicó la diputada.

Por su parte, Hugo Sager remarcó que volver a San Martín significó reconocer que sesionar en el interior provincial fue y es una tarea oportuna, porque el pueblo así lo reconoce. “Anteriormente vinimos en un momento crítico, esta ciudad estaba sin agua y hubo intervención de los legisladores para acelerar la solución a aquel inconveniente, además, nos llevamos algunas solicitudes para resolver problemas de distintos sectores. Ayer, cuando visitábamos los barrios, veíamos con agrado que esas respuestas habían llegado”, aseveró el legislador.

El intendente Mauro Leiva manifestó su agradecimiento a los trabajadores legislativos por permitir la concreción de esta sesión en una jornada histórica para la localidad. “El compromiso es trabajar todos los legisladores, de todos los bloques políticos, en una agenda conjunta y, a partir de allí, lograr el consenso pensando en beneficio de nuestro pueblo”. 

Asimismo, Leiva aclaró que “la idea es federalizar las políticas públicas y acercar a los legisladores a la gente, para de esa manera conocer sus inquietudes y trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los sanmartinianos”. “Agradezco a la presidenta de la Cámara de Diputados y a los legisladores por visitarnos y permitirnos acercarlos a la comunidad para conocer sus problemáticas, sus demandas, y buscar entre todos las soluciones a cada requerimiento”, cerró.
 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)