Con amplia participación, el Poder Legislativo se capacitó en perspectiva de género

Con el objetivo de erradicar la violencia e inculcar la inclusión en el Mes de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana, comenzó este lunes la formación en género y  prevención de la violencia contra las mujeres, para los diputados y todos  los niveles jerárquicos del Poder Legislativo, establecida por la Ley Natalia Samaniego. 

La capacitación es realizada por el equipo de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral Beatriz Vásquez.


La presidenta Elida Cuesta, junto a sus pares de distintos bloques políticos, los secretarios, prosecretarios y directores de área, inició el ciclo de formación.

Cuesta remarcó en este sentido que la capacitación es obligatoria para los tres poderes del Estado provincial y que erradicar la violencia es una política de Estado. “Nosotros no solamente queremos capacitarnos en lo que es la temática de violencia de género con esta ley que lleva el nombre de Natalia Samaniego, una joven chaqueña que fue víctima de femicidio, y que adhiere a la Ley Micaela a nivel nacional”, aseveró. 

Además, aseguró que es necesario visibilizar, acompañar y controlar estas políticas públicas que tienen que ver con legislar con perspectiva de género y que el Poder Ejecutivo las ejecute y el Judicial acompañe.

Asimismo, destacó el compromiso de todos los funcionarios públicos en el combate contra la violencia y aseguró que “es un compromiso de todos los que estamos en alguna función de gobierno, teniendo en cuenta la cantidad de casos en la provincia y que debemos erradicar”.

Por otra parte, Cuesta agradeció el acompañamiento de todos los bloques políticos que componen el cuerpo legislativo. “Venimos trabajando fuertemente con el acompañamiento de todos los bloques políticos y legisladores. Las leyes que sacamos con esta temática fueron aprobadas por unanimidad, como por ejemplo la Oficina Interdisciplinaria Beatriz Vásquez, y otras normativas al respecto que son vanguardia en el país”, aseveró la legisladora.

Finalizada la jornada de formación, la presidenta de la Comisión de Género, la diputada Paola Benítez calificó a la capacitación como oportuna y necesaria para la labor como funcionarios. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.