Chaco busca una reactivación gradual en el sector del turismo para este año

El presidente del Instituto de Turismo habló de los esfuerzos que en 2020 permitieron sostener a los prestadores turísticos de la provincia, y del posicionamiento como destino con gran diversidad en su oferta.  

“Esperamos durante el 2021 tener una reactivación gradual y responsable, como lo viene haciendo el sector”, trazó Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo del Chaco, al hablar sobre las expectativas de recuperación de la actividad económica en la provincia y del objetivo de potenciar al turismo para la generación de ingresos genuinos.

En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario resaltó así, que el objetivo es lograr una actividad turística que genere ingresos genuinos “para valorar el patrimonio natural que tenemos, donde el bosque vale más como bosque en pie que como madera y la fauna vale más como fauna viva que como casería”. “Tenemos un patrimonio único. Es un cambio de paradigma para las comunidades locales. La conservación toma un valor diferente y genera expectativas concretas de ingresos genuinos”, agregó.


Ybarra señaló que, en 2020, el Gobierno provincial “ha volcado muchos recursos para poder sostener al sector turístico, la oferta, a los hoteles, a las agencias, al turismo de reuniones”. “Hay distintas cadenas de valor que componen al sector que han pasado un año como el que no hay registros. Esperamos una reactivación gradual y responsable este año, como lo viene haciendo el sector, para que el turismo pueda posicionarse como la gran actividad económica”, trazó.

Luego, recordó que la provincia tiene regiones bien definidas: el Litoral, con la presencia de los ríos, y localidades como la Isla del Cerrito “con la carga histórica y natural que tiene”; el Centro de la provincia, con el complejo termal y el complejo ecológico en Sáenz Peña, que representan “un patrimonio único y un trabajo muy serio de conservación que se viene haciendo”; el Sudoeste, con Campo del Cielo, que es “un lugar único en el mundo donde ocurrió el fenómeno (de caída de meteoritos); y El Impenetrable, “con la riqueza natural y cultural, con una experiencia transformadora para el turista”.

“En Chaco van a encontrar naturaleza, espacios abiertos, culturas, un mix de identidades del ser chaqueño, una diversidad de ofertas como pocos lugares tienen. Esperamos, en condiciones más favorables, seguir posicionando al destino”, subrayó.

A la vez, aseguró que “tendrá impacto mundial” la noticia del nacimiento de dos yaguaretés en El Impenetrable chaqueño. “Estamos muy entusiasmados con el posicionamiento que puede generar con la jerarquización de la actividad para que las comunidades locales se identifiquen en el turismo”, marcó.

Por otra parte, el titular de Turismo repasó las normativas vigentes para el ingreso a la provincia del Chaco, tanto para quienes quieran visitarla como turistas, como para residentes que regresan después de vacaciones o algún viaje.


En ambos casos, se debe presentar un hisopado negativo. Pero aquellas personas que no presenten el estudio PCR en los límites provinciales, podrán realizarse el PCR en la provincia, en un lapso de 72 horas posteriores al ingreso y en los centros de testeo definidos por el Ministerio de Salud Pública.

En ese sentido, recordó que, quienes deseen visitar la provincia, más allá del certificado PCR, deben solicitar un permiso provincial “Es un permiso de turismo interno, que permite la circulación incluso los fines de semana, que está restringida. Buscamos identificar y controlar el flujo de turistas”, indicó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.