Apertura del Congreso para el Desarrollo Tecnológico del Gran Chaco

El Intendente de Resistencia, Gustavo Martinez participó de la ceremonia de apertura del Congreso para el Desarrollo Tecnológico del Gran Chaco, organizado por la Unidad de Educación de Gestión Privada Nº 172 “Deolindo Felipe Bittel”, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Además, se realiza la Tercera Muestra Educativa Provincial y la Octava Muestra Local de Prácticas Profesionalizantes y Propuestas Académicas.

Este evento, cuenta con destacados expositores y representantes de instituciones de Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Paraguay y Chile, y tiene por objetivo contribuir desde la educación tecnológica al desarrollo de un kit de sustentabilidad con herramientas de vigilancia, fortaleciendo las cadenas de valor, profundizar la conciencia climática y reforzar la resiliencia territorial de las comunidades.


“Es un orgullo como ciudadano y en lo personal participar de este encuentro, es importante la tarea de este equipo político técnico docente de la UEGP Nº 172, por el aporte a la educación y la experiencia de la actividad que lleva cada uno de los contenidos”, indicó el Intendente.

“Este instituto nos acerca a tener una sociedad en crecimiento, en el marco de la evolución que la humanidad va a vivir, con la aplicación de tecnologías, recursos informáticos, con generación de riquezas en un mundo de constante búsqueda de soluciones”, apuntó.

“Sentimos que tenemos una comunidad juvenil muy inquieta, con ganas de aprender y un pueblo que necesita un puente para conectarse, hoy la velocidad de los cambios producto de la evolución de la ciencia es sorprendente”, aseveró.

Por ello, consideró vital este tipo de eventos, ya que la comunidad “necesita un nivel de formación para poder vincularse con el mundo del trabajo, esto es lo que representa esta unidad educativa, con un avance extraordinario en materia de evolución”.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.