La Cooperativa de Santo Pipó envió su primer cargamento de yerba mate con destino a la India

El primer cargamento de yerba mate partió desde Misiones este miércoles con destino a la India, un mercado con mucho potencial donde la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, productora de la yerba mate Piporé, envió 1.500 kilos de su producción en formato de blends. 


 

Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, recordó que las tratativas para ubicar Piporé en la India comenzaron hace varios años, aunque el primer envío se pudo plasmar ahora, gracias a las gestiones del gobierno provincial y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).



“A fin del año pasado, con la gestión del ministro de Agricultura de la Nación, y las autoridades provinciales, logramos que al fin se destrabe la posibilidad de ingresar la yerba mate porque no permitían el fitosanitario. Si bien es una partida chica, es un primer paso que estamos dando para poner en pie en el mercado hindú”, afirmó Karaben.

El dirigente cooperativista ponderó el potencial del mercado de la India, que tiene más de 1.300 millones de habitante y citó un estudio de mercado encargado por el INYM cuyo resultado muestra que si un 5% de su población consumiera yerba mate, representaría más que los habitantes de la Argentina.

“Bienvenido que se pueda poner en pie, nuestra cooperativa tiene más de 90 años, es muy emblemática y está  muy arraigada. Hace más de 60 años que exportamos a más de 20 países, en todo el mundo van a encontrar Piporé. Este es un paso en el que apostamos mucho, apostamos a futuro, pensamos que puede ser favorable para todo el sector porque se va beneficiar toda la provincia”, destacó.


Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad, recordó que durante una reunión en la Cancillería Argentina, antes de la pandemia, nació la idea de superar las trabas que no permitían el ingreso de la yerba mate de Piporé al mercado hindú.

“Para Misiones es muy importante porque habla claramente de la capacidad del sector empresarial de la provincia para buscar nuevos mercados y que con el acompañamiento del sector político se puede conseguir y llegar mucho más lejos, es lo que propiciamos para todas las industrias de nuestra provincia que buscan mercados internacionales”, afirmó el mandatario provincial.

Para Herrera Ahuad, el envío también es una muestra del agregado de valor de poder ingresar a la India con una diversificación productiva en la yerba mate y del ingenio y la capacidad de los empresarios.


El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, calificó el día como histórico para Misiones y remarcó que el primer embarque es una puerta que se abre para todas las empresas de la provincia. “Es una alegría en lo personal y en representación del gobierno de la provincia, que sea a través de una cooperativa. Nuestra provincia ha apostado al sector cooperativo durante muchísimos años y que una cooperativa sea quien abra la puerta a un nuevo destino representa el lugar importante que cada una de ellas tiene en nuestra economía”, destacó.

En tanto el presidente del INYM, Juan José Szychowski, agradeció las gestiones del gobernador Herrera Ahuad por haber destrabado el ingreso de la yerba mate al mercado de Ia India. “Quiero agradecer la confianza en una cooperativa como Piporé, con la gran trayectoria que tiene y armó su oficina en la India y que hoy está empujando y haciendo realidad esto, un gran anhelo de nuestro sector”, afirmó.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos