Viví El Impenetrable en estas vacaciones de invierno (conocé todas las propuestas)

El Impenetrable es un territorio único, salvaje y hermoso a la vez, colmado de naturaleza viva. Aquí todavía podés cruzarte con un tapir nadando en el río, un oso hormiguero andando por los caminos y hasta ver el rastro de un yaguareté en el monte.

Desde Rewilding Argentina, detallan todas las propuestas que ofrece este gran territorio, para descansar, disfrutar y descubrir en las próximas vacaciones de invierno.
 


Turismo de naturaleza y aventura

A pie, en bicicleta o en kayak: El Impenetrable ofrece diversas posibilidades para salir a la búsqueda de la fauna silvestre y paisajes naturales.

Paseos guiados

En el paraje La Armonía podés alquilar bicicletas y recorrer parajes vecinos al Parque Nacional, o visitar los campos donde la gente del lugar ofrece caminatas guiadas recorriendo el monte y a la vera del río Bermejito.

Los paseos en kayak se realizan únicamente con guía y duran unas dos horas y media. De enero a junio, cuando el río está crecido, pueden organizarse travesías de dos o tres días bajando por el río Bermejito.

Para mayor información sobre paseos guiados consultar en la Escuela-Taller El Bermejito en el Portal La Armonía.

Gastronomía

La gastronomía es una parte importante de la experiencia. Las cocineras de El Impenetrable te harán conocer los sabores del monte chaqueño en sus casas, tal como lo hace Zulma Argarañaz en su parador Campo Alegre, y Graciela y Esteban que te invitan a compartir la mesa familiar. También se puede comer en las plazoletas de los parajes, que funcionan como lugar de reunión y de almuerzos y cenas.

Algunos de los platos tradicionales del lugar son: guisos variados, empanadas de charqui al horno de barro, chivo al horno con zapallo al rescoldo, pastel de papa de carne y vegetariano, verduras asadas, risotto relleno con carne de chivo y salsa de cabutiá, el “guateado” —un salteado de charque—, chipa, chorizos caseros, ricota de cabra, licuados con ucle —un cactus de la zona— y hasta whisky de algarroba. También hay comidas más sencillas como pollos y carnes, e infusiones con hierbas naturales.

Artesanías

“Emprendedores por Naturaleza”, un programa de Fundación Rewilding Argentina, es un sello que certifica el compromiso de las comunidades con el cuidado de la vida silvestre y de los ambientes naturales vecinos a las áreas protegidas de Argentina. Los emprendedores certificados participan activamente de los programas de educación ambiental, valorando los beneficios directos de vivir en torno a un parque natural y convirtiéndose así en “guardianes” de la vida silvestre.

Las artesanías se realizan en cuero, lana, cerámica o madera seca que hay en el monte y los productos comestibles se elaboran con harina de algarroba y frutos como mistol y chañar. Todos están a la venta en la Escuela-Taller El Bermejito.

Escuela-Taller El Bermejito

La Escuela-Taller de Turismo de Naturaleza El Bermejito busca formar emprendedores locales para ofrecer productos y servicios vinculados al turismo de naturaleza, mejorando el bienestar de las comunidades vecinas al Parque Nacional y fomentando la protección y restauración de la vida silvestre y los montes de El Impenetrable.

Desde sus inicios en 2021, el proyecto, llevado adelante por el Instituto de Turismo del Gobierno de Chaco y Fundación Rewilding Argentina, brinda talleres sobre prestación de servicios para actividades turísticas y de desarrollo artesanal de productos locales, que hoy pueden disfrutarse en los diferentes portales turísticos de El Impenetrable.

Senderismo

Existen senderos de distintos grados de dificultad y extensión, tanto dentro del Parque Nacional como en los alrededores. A la vez, algunos son autoguiados y otros requieren de un guía local, así que al momento de planificar lo mejor es contactarse con la Escuela-Taller El Bermejito por mail a destinoimpenetrable@gmail.com o por Instagram a @destinoimpenetrable.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.