Vislumbran en Mburucuyá un importante polo de desarrollo turístico asociado a su Parque Nacional

Se concretó en la sede del Ministerio de Turismo provincial una reunión de la que tomaron parte su titular, Cristian Piris y la presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Mburucuyá Raquel Ester Chávez, acompañada de la secretaria de dicha entidad Zunilda Ramírez. Mientras que también participaron el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC) Daniel Cassiet y su vicepresidente Daniel Filigoy; y por parte de la Federación de Turismo de Corrientes lo hizo su presidente Luis Escobar.

Al respecto, el ministro Piris sostuvo que en Mburucuyá se está gestando un polo de desarrollo turístico muy importante, asociado con el Parque Nacional (PNM) que está en vinculación directa con el desarrollo del Iberá y también aprovechando todo lo que es su rica tradición cultural relacionada al chamamé. Entonces, la posibilidad de poder contar con una cámara que se ha constituido recientemente en el mes de marzo, que ya está empezando a dar sus primeros pasos, va a posibilitar potenciar las actividades que está desarrollando desde el turismo para generar en la localidad un polo de desarrollo turístico, que vaya mejorando día a día la potencialidad de esa zona de la provincia.

El PNM tiene una diversidad de flora y fauna que es realmente fascinante, que se complementa de manera muy buena con lo que es el Iberá, a tal punto que forma parte de lo que es su Plan de Desarrollo, son dos ecosistemas distintos que tienen características complementarias y que realmente van a brindarle a cualquier turista o visitante la opción de conocer estos dos ambientes diferentes, pero muy atractivos.

Por su parte, Raquel Chávez indicó que mediante el vínculo generado por la FEC pudieron tomar contacto con el doctor Cristian Piris, a quien se acercaron para comentar sobre la necesidad de activar el área de turismo en Mburucuyá a partir de la entidad a la que representan para así fomentar el incremento comercial que rodea a esta actividad. “Realmente nos vamos muy conformes porque hay proyectos e ideas para hacer conocer nuestro Parque Nacional Mburucuyá.

“Nos vamos con ideas y trabajando en equipo, que es la forma que el turismo pueda salir adelante sobre todo en mi localidad”, apuntó Chávez y agregó “la intención es sumarnos a este corredor de naturaleza, donde trabajarías hacia el ingreso al Iberá por Concepción del Yaguareté Corá”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.