Vislumbran en Mburucuyá un importante polo de desarrollo turístico asociado a su Parque Nacional

Se concretó en la sede del Ministerio de Turismo provincial una reunión de la que tomaron parte su titular, Cristian Piris y la presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Mburucuyá Raquel Ester Chávez, acompañada de la secretaria de dicha entidad Zunilda Ramírez. Mientras que también participaron el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC) Daniel Cassiet y su vicepresidente Daniel Filigoy; y por parte de la Federación de Turismo de Corrientes lo hizo su presidente Luis Escobar.

Al respecto, el ministro Piris sostuvo que en Mburucuyá se está gestando un polo de desarrollo turístico muy importante, asociado con el Parque Nacional (PNM) que está en vinculación directa con el desarrollo del Iberá y también aprovechando todo lo que es su rica tradición cultural relacionada al chamamé. Entonces, la posibilidad de poder contar con una cámara que se ha constituido recientemente en el mes de marzo, que ya está empezando a dar sus primeros pasos, va a posibilitar potenciar las actividades que está desarrollando desde el turismo para generar en la localidad un polo de desarrollo turístico, que vaya mejorando día a día la potencialidad de esa zona de la provincia.

El PNM tiene una diversidad de flora y fauna que es realmente fascinante, que se complementa de manera muy buena con lo que es el Iberá, a tal punto que forma parte de lo que es su Plan de Desarrollo, son dos ecosistemas distintos que tienen características complementarias y que realmente van a brindarle a cualquier turista o visitante la opción de conocer estos dos ambientes diferentes, pero muy atractivos.

Por su parte, Raquel Chávez indicó que mediante el vínculo generado por la FEC pudieron tomar contacto con el doctor Cristian Piris, a quien se acercaron para comentar sobre la necesidad de activar el área de turismo en Mburucuyá a partir de la entidad a la que representan para así fomentar el incremento comercial que rodea a esta actividad. “Realmente nos vamos muy conformes porque hay proyectos e ideas para hacer conocer nuestro Parque Nacional Mburucuyá.

“Nos vamos con ideas y trabajando en equipo, que es la forma que el turismo pueda salir adelante sobre todo en mi localidad”, apuntó Chávez y agregó “la intención es sumarnos a este corredor de naturaleza, donde trabajarías hacia el ingreso al Iberá por Concepción del Yaguareté Corá”.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.