Trabajo híbrido (la cultura organizacional como eje transversal entre la virtualidad y presencialidad)

Los esquemas de trabajo flexible se convirtieron en una nueva realidad para la mayoría de las empresas. Cuáles son las nuevas oportunidades y desafíos para los líderes de Recursos Humanos en una era donde la cultura organizacional juega un papel fundamental.

El trabajo híbrido se convirtió en el modelo laboral por excelencia para la mayoría de las organizaciones debido a las numerosas ventajas que este ofrece en términos de optimización de espacios y tiempos. Para los líderes de Recursos Humanos, este enfoque se presenta como una oportunidad para repensar la forma de construir, difundir y consolidar la cultura organizacional adaptándose a la nueva coyuntura. 

Asimismo, esta modalidad emerge como un elemento de relevancia y pone a prueba la competitividad en el ámbito del mercado de talentos. Según el último estudio realizado por WeWork y Michael Page “Más allá de la revolución híbrida”, Para el total de los encuestados, el 66% lo declaran como su favorito. 

Indudablemente, la pandemia dejó a su paso numerosas lecciones y transformó los patrones laborales tradicionales. Ahora, el futuro del trabajo se perfila con entornos más flexibles que prioricen el equilibrio entre la vida profesional y personal de los colaboradores y el bienestar emerge como un valor central, dando lugar a tendencias que hasta hace muy poco eran inusuales, como el surgimiento de nómades digitales.

“Al introducir el trabajo flexible, cobra importancia la consideración de cómo preservar y fortalecer la cultura organizacional en un contexto donde los empleados pueden estar físicamente dispersos y no interactuar de la misma manera que lo hacían en la oficina. Para alcanzar este propósito, es necesario un enfoque consciente y anticipado por parte de las empresas. La adaptación de las estrategias de comunicación, participación y liderazgo puede jugar un papel fundamental para asegurar que los colaboradores se mantengan conectados, motivados y alineados con los valores y objetivos de la organización, sin importar su ubicación física”, analiza Rocío Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Siguiendo con el análisis presentado por WeWork y Michael Page, un 66% de los encuestados sostiene que si tuvieran la opción de elegir una modalidad de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que ofrece y a los múltiples beneficios que aporta tanto en el plano personal como profesional. En respuesta a esta tendencia, la demanda de espacios de trabajo flexibles está experimentando un notable crecimiento, ya que las empresas encuentran en estos formatos una vía para equilibrar la satisfacción de sus colaboradores con los objetivos organizacionales.

“Sin lugar a dudas, la interacción presencial desempeña un rol crucial en la construcción de vínculos colaborativos y de confianza entre los miembros de un grupo de trabajo. Este aspecto no solo incide en la cultura empresarial, sino que también fortalece los equipos, resultando en mejoras palpables que repercuten en el rendimiento global del negocio. En esta línea, las propuestas de espacios de trabajo flexibles surgen como una alternativa destacada para aquellas organizaciones que buscan otorgar autonomía a sus colaboradores y, al mismo tiempo, estar preparadas frente a la cambiante dinámica de los tiempos actuales. Esto les proporciona la capacidad de maniobrar de manera efectiva en escenarios de crecimiento o ajuste, adaptándose a las demandas del entorno”, analiza Robledo.

A medida que más compañías adoptan este enfoque, cambia la forma en que se concibe y utiliza el espacio físico dentro de las corporaciones. Las empresas buscan cada vez más oficinas que se adapten a sus necesidades y las de sus empleados, y al mismo tiempo promuevan un entorno laboral productivo y colaborativo que fomente la promoción de la cultura organizacional propia de cada compañía.

En ese sentido, según el informe de WeWork, el 82% de los profesionales en Argentina reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta un beneficio en su salud mental, además de fomentar la conexión, la integración, la creatividad, la lealtad y el desarrollo humano. De esta manera, las organizaciones logran preservar su cultura organizacional sin perder la capacidad de adaptación, mientras que le brindan a sus colaboradores la flexibilidad y libertad que exige el mercado de talentos.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)