Tiempos desesperados requieren medidas desesperadas: por las inundaciones (y denuncias de clandestinidad), Peppo suspende el desmonte en la provincia

Tras los destrozos que ocasionó en la región el último temporal, el gobierno ha empezado a trabajar para evitar futuras catástrofes. Además de solicitar apoyo nacional para la realización de diversas obras hídricas, Peppo anunció esta semana las suspensión de la tala.

Días atrás, luego de habilitar créditos para la asistencia de los municipios afectados por las fuertes tormentas, el gobernador chaqueño dijo: “tenemos que hacer obras y tener conciencia ambiental, que también debe ser política de Estado”. En sintonía con estas declaraciones -y después de reunirse con funcionarios del Ministerio de la Producción-, Peppo ordenó “analizar la situación del bosque chaqueño ante las denuncias sobre desmontes ilegales”.

Mediante el decreto 298/19, el ejecutivo “derogó las disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla”. Además, a través del mismo, “se convocará a una instancia de diálogo con las organizaciones no gubernamentales” y las invitaron a formar parte de la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).

La medida surge luego de que varias ONG denunciaran talas clandestinas en la provincia.  Desde el gobierno, remarcaron que en estos tres años “se realizó un número importantes de sanciones, gracias al trabajo en respeto de las leyes vigentes y al ordenamiento territorial”. Sin embargo, reconocieron que durante los últimos dos meses el grupo ambientalista Greenpeace hizo notar “la autorización de desmontes en categoría amarilla del ordenamiento”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)