Tiempos desesperados requieren medidas desesperadas: por las inundaciones (y denuncias de clandestinidad), Peppo suspende el desmonte en la provincia

Tras los destrozos que ocasionó en la región el último temporal, el gobierno ha empezado a trabajar para evitar futuras catástrofes. Además de solicitar apoyo nacional para la realización de diversas obras hídricas, Peppo anunció esta semana las suspensión de la tala.

Días atrás, luego de habilitar créditos para la asistencia de los municipios afectados por las fuertes tormentas, el gobernador chaqueño dijo: “tenemos que hacer obras y tener conciencia ambiental, que también debe ser política de Estado”. En sintonía con estas declaraciones -y después de reunirse con funcionarios del Ministerio de la Producción-, Peppo ordenó “analizar la situación del bosque chaqueño ante las denuncias sobre desmontes ilegales”.

Mediante el decreto 298/19, el ejecutivo “derogó las disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla”. Además, a través del mismo, “se convocará a una instancia de diálogo con las organizaciones no gubernamentales” y las invitaron a formar parte de la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).

La medida surge luego de que varias ONG denunciaran talas clandestinas en la provincia.  Desde el gobierno, remarcaron que en estos tres años “se realizó un número importantes de sanciones, gracias al trabajo en respeto de las leyes vigentes y al ordenamiento territorial”. Sin embargo, reconocieron que durante los últimos dos meses el grupo ambientalista Greenpeace hizo notar “la autorización de desmontes en categoría amarilla del ordenamiento”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)