Tesserie, la micro empresa chaqueña que cruzó las fronteras (de la mano del té)

Como muchas empresas de la región, este emprendimiento chaqueño se lanzó a los mercados internacionales con una muy buena propuesta de blends de té.

Tesserie es una tienda de té que desde hace más de 5 años produce y comercializa blends de té. Está ubicada en un multiespacio de negocios en la calle Pueyrredón 253 de Resistencia.

Eliana del Buono (37) titular de la marca, fanática del té, está certificada como tea blender (mezcladora de té) en el Club del Té, esta certificación le dio el aval para elaborar las mezclas que hoy comercializa. Curso en la Escuela Argentina del Té, donde se recibió diplomó como Somelier de Té. Para profundizar su capacitación en la temática, viajó a India para asistir a un Tea Training.


Los blends de Tesserie son elaborados a base de té negro o verde, con agregado de flores, frutas, especias y esencias, para lograr un mejor producto. Las diferentes características de las hojas recolectadas, según la edad, producen distintos tipo de té. Esas hojas, luego de varios procesos son las que se convierten en las hebras.

Las hebras que utilizan en Tesserie vienen de Misiones, mientras que los demás productos que le suman, algunos son chaqueños y otros de origen litoraleño pero comprados en Buenos Aires, ya que todos los ingredientes deben tener las habilitaciones correspondientes.

Estos blends se pueden consumir calientes o frío. Las variedades llamadas Leyenda (té verde con yerba mate, hojas de ñangapiry, burrito, mango y mamon), Allegra (té verde y melón), Clementinas (té verde con mandarinas, menta e hinojo) y Bahiana (té negro con coco y banana) son algunas de las más elegidas para tomarlas heladas, en terere o con un toque de alcohol para crear deliciosos cocteles.

Este microemprendimiento comenzó siendo algo pequeño pero fue expandiéndose a medida que tenía una excelente aceptación en la región. Hace dos años que comercializan en localidades del interior de la provincia, y recientemente se sumaron localidades como Rada Tilly, La Rioja y La Plata. También se puede encontrar estos blends en el barrio chino en Buenos Aires.


En septiembre de 2018, cruzaron la frontera para arribar a Paraguay donde realizaron una presentación oficial en el local de Market Place, allí comercializan la mayor cantidad de sus productos. Los encuentran también en Ceci Gross pastelería, Mercado La Herencia, La Quesería y Alma. Algunos de estos locales están  ubicados en los shoppings más importantes de Asunción.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)