Tesserie, la micro empresa chaqueña que cruzó las fronteras (de la mano del té)

Como muchas empresas de la región, este emprendimiento chaqueño se lanzó a los mercados internacionales con una muy buena propuesta de blends de té.

Tesserie es una tienda de té que desde hace más de 5 años produce y comercializa blends de té. Está ubicada en un multiespacio de negocios en la calle Pueyrredón 253 de Resistencia.

Eliana del Buono (37) titular de la marca, fanática del té, está certificada como tea blender (mezcladora de té) en el Club del Té, esta certificación le dio el aval para elaborar las mezclas que hoy comercializa. Curso en la Escuela Argentina del Té, donde se recibió diplomó como Somelier de Té. Para profundizar su capacitación en la temática, viajó a India para asistir a un Tea Training.


Los blends de Tesserie son elaborados a base de té negro o verde, con agregado de flores, frutas, especias y esencias, para lograr un mejor producto. Las diferentes características de las hojas recolectadas, según la edad, producen distintos tipo de té. Esas hojas, luego de varios procesos son las que se convierten en las hebras.

Las hebras que utilizan en Tesserie vienen de Misiones, mientras que los demás productos que le suman, algunos son chaqueños y otros de origen litoraleño pero comprados en Buenos Aires, ya que todos los ingredientes deben tener las habilitaciones correspondientes.

Estos blends se pueden consumir calientes o frío. Las variedades llamadas Leyenda (té verde con yerba mate, hojas de ñangapiry, burrito, mango y mamon), Allegra (té verde y melón), Clementinas (té verde con mandarinas, menta e hinojo) y Bahiana (té negro con coco y banana) son algunas de las más elegidas para tomarlas heladas, en terere o con un toque de alcohol para crear deliciosos cocteles.

Este microemprendimiento comenzó siendo algo pequeño pero fue expandiéndose a medida que tenía una excelente aceptación en la región. Hace dos años que comercializan en localidades del interior de la provincia, y recientemente se sumaron localidades como Rada Tilly, La Rioja y La Plata. También se puede encontrar estos blends en el barrio chino en Buenos Aires.


En septiembre de 2018, cruzaron la frontera para arribar a Paraguay donde realizaron una presentación oficial en el local de Market Place, allí comercializan la mayor cantidad de sus productos. Los encuentran también en Ceci Gross pastelería, Mercado La Herencia, La Quesería y Alma. Algunos de estos locales están  ubicados en los shoppings más importantes de Asunción.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.